El proceso del recojo de residuos sólidos y su incidencia en la contaminación del medio ambiente en el distrito de San Juan de Miraflores en el año 2023.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objeto principal analizar el proceso irregular del recojo de residuos sólidos y su incidencia en la contaminación del medio ambiente, como una cultura ambiental educando a nuestros hijos desde pequeños a separar las cosas de reciclaje para su reutilización, y valo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Milicic Orellana, Maritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9554
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/9554
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cultura ambiental
residuos sólidos
reutilización
valorización y segregación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objeto principal analizar el proceso irregular del recojo de residuos sólidos y su incidencia en la contaminación del medio ambiente, como una cultura ambiental educando a nuestros hijos desde pequeños a separar las cosas de reciclaje para su reutilización, y valorización de estos, llevar charlas, talleres en colegios, institutos, universidades, para evitar enfermedades respiratorias, alérgicas, dermatológicos cambios climáticos como vemos actualmente. La metodología fue de enfoque cualitativo dentro del cual se usara las siguientes herramientas: conformado por un grupo de vecinos para conocer sus opiniones sobre el manejo de residuos sólidos (RS) tales como: recojo de basura, los horarios cuando pasan el camión recolector, colocación de carteles indicando la prohibición de arrojo de basura, la gestión de reciclaje, además se utilizó la técnica de entrevistas personales a los funcionarios para que nos brinde información sobre el manejo de RS en el distrito de San Juan de Miraflores, y como instrumento se empleó una guía de preguntas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).