Procesos de segregación en la fuente y recojo de residuos sólidos en un distrito del departamento de Lambayeque
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo describir cómo se vienen implementando los procesos de segregación en la Fuente para el recojo de Residuos Sólidos en un distrito del departamento de Lambayeque. La metodología implementada enmarca el estudio en una investigación cuantitativa con diseño descripti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80535 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/80535 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Residuos sólidos Cultura ambiental Segregación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La investigación tiene como objetivo describir cómo se vienen implementando los procesos de segregación en la Fuente para el recojo de Residuos Sólidos en un distrito del departamento de Lambayeque. La metodología implementada enmarca el estudio en una investigación cuantitativa con diseño descriptivo con una propuesta de mejora, aplicada a una muestra de 72 pobladores de un distrito del departamento de Lambayeque. La descripción de la implementación de los procesos de segregación en la fuente para el recojo de residuos sólidos, cuenta con el respaldo de la Ley N° 27314 Ley General de Residuos Sólidos, elaborada por el Ministerio del Ambiente (MINAM). Los resultados obtenidos demuestran que un 84.7% tienen conocimiento de los procesos que se emplean en segregación en la fuente, el 63.9% tienen conocimiento de las normativas relacionadas a recojo de residuos sólidos, mientras que un 62.5% conocen de la disposición final de los residuos sólidos, con un 40.3% demuestra que la población conoce sobre la recolección selectiva que se viene implementando. Concluyendo que mediante la descripción y propuesta se debe buscar fortalecer la comunicación con los pobladores, y buscar la forma de agrupar los residuos, traslado y densidad de residuos favor del ciudadano. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).