Efectividad de terapias alternativas en usuario con obesidad del programa de medicina complementaria del hospital II Jorge Reátegui Delgado de Piura

Descripción del Articulo

En el presente trabajo académico se realizó el estudio del caso clínico “Efectividad de terapias alternativas en usuario con obesidad del programa de Medicina Complementaria del hospital II Jorge Reátegui Delgado de Piura”, siendo el usuario una paciente de 47 años con obesidad II transferida desde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benel Campos, Silvia Esperanza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2100
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/2100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obesidad
Estreñimiento
Ansiedad
Alternativas
Obesity
Constipation
Anxiety
Alternatives
Descripción
Sumario:En el presente trabajo académico se realizó el estudio del caso clínico “Efectividad de terapias alternativas en usuario con obesidad del programa de Medicina Complementaria del hospital II Jorge Reátegui Delgado de Piura”, siendo el usuario una paciente de 47 años con obesidad II transferida desde la Unidad de Medicina Complementaria al Programa de Medicina Complementaria del hospital II Jorge Reátegui Delgado. Este estudio pretende comprobar la eficacia de terapias alternativas en la mejoría del estado de salud y de los estilos de vida de la paciente. Para lo cual se utilizó la metodología del Proceso de Atención de Enfermería, y la taxonomía enfermera NANDA Internacional 2015-2017 en la valoración de los dominios NANDA y en la formulación de los diagnósticos enfermeros. Como resultados se obtuvo: En la primera dieta la paciente subió 1.900 kg, después de la segunda dieta hasta el final del tratamiento bajó a 112.6 kg. Los episodios de ansiedad se redujeron notablemente, y ya no refiere estreñimiento, cefaleas ni falta de sueño. Adicionalmente, su consumo farmacológico se redujo a dos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).