Plan de mejora para la calidad de atención en IPRESS afiliadas a una Entidad Prestadora de Salud - Lambayeque 2023.

Descripción del Articulo

Este presente trabajo está centrado en desarrollar un plan de mejora para la calidad de atención en una empresa prestadora de servicios de salud afiliadas a Ipress regionales que brindan sus servicios por convenio remunerativo, esta propuesta se debe a que la empresa ha recibido diversos reclamos en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Vasquez, Walter Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8705
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/8705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de atención
Ciclo PDSA
Mejora del proceso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Este presente trabajo está centrado en desarrollar un plan de mejora para la calidad de atención en una empresa prestadora de servicios de salud afiliadas a Ipress regionales que brindan sus servicios por convenio remunerativo, esta propuesta se debe a que la empresa ha recibido diversos reclamos en la demora de la atención ocasionando un malestar en los afiliados. Es por ello que se realizó un análisis del área de gestión para poder identificar el problema principal que consiste en ver como se realiza el proceso actual, determinar los puntos de mejora, evaluar si la mejora en el proceso influirá en una mejor calidad de atención. Asimismo, la metodología seguirá su ciclo de análisis, procesamiento de información, describir lo encontrado para ello se analizará los síntomas y las causas que originan la problemática del afiliado al momento de solicitar una atención extrainstitucional. De acuerdo a lo mencionado se determinarán tres propuestas de solución, estandarización de procesos, Ciclo PDSA, reingeniería de procesos, optando por la metodología ciclo PDSA lo cual por su sistema útil y práctico en el ámbito salud nos permitirá cumplir con los objetivos trazados en menor tiempo, conociendo el proceso actual, determinando las falencias y puntos de mejora, sometiendo a ajustes los resultados deseados concluyendo así la necesidad de una propuesta de mejora del proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).