Estudio tomografico de las variaciones anatomicas del conducto nasopalatino en pacientes edentulos anterosuperiores en el Instituto de Diagnostico Maxilofacial en el año 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar las variaciones anatómicas del conducto nasopalatino en pacientes edéntulos anterosuperiores en el Instituto de diagnóstico maxilofacial en el año 2018. El diseño metodológico empleado en el estudio fue descriptivo, el tipo de investigación transvers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Urquizo, Lizbeth Virginia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5352
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Variaciones Anatómicas, Conducto Nasopalatino, Edentulo, Anterosuperiores
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar las variaciones anatómicas del conducto nasopalatino en pacientes edéntulos anterosuperiores en el Instituto de diagnóstico maxilofacial en el año 2018. El diseño metodológico empleado en el estudio fue descriptivo, el tipo de investigación transversal, retrospectivo y observacional y el enfoque cualitativo y cuantitativo. La muestra para el objetivo del estudio, se realizó una muestra conformada por 105 tomografías las cuales cumplieron con los criterios de selección. Para realizar la técnica de Recolección de datos, se analizaron variables como: sexo, edad, forma, longitud, inclinación en relación al paladar duro, diámetro del foramen incisal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).