Diferencias morfométricas del conducto nasopalatino en tomografías de pacientes dentados y desdentados anterosuperior de un centro radiológico de Arequipa, 2022

Descripción del Articulo

La investigación es de tipo descriptivo, comparativo, observacional, transversal y prospectivo. El objetivo fue determinar la diferencia morfométrica del CNP en pacientes dentados y desdentados anterosuperior en tomografías. Se utilizó como instrumento una ficha de recolección de datos. La muestra e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Florez Huarza, Yurbe Yudi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/877
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dentados
Desdentados
Tomografías
Morfometría
Conducto nasopalatino
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La investigación es de tipo descriptivo, comparativo, observacional, transversal y prospectivo. El objetivo fue determinar la diferencia morfométrica del CNP en pacientes dentados y desdentados anterosuperior en tomografías. Se utilizó como instrumento una ficha de recolección de datos. La muestra estuvo conformada por 280 tomografías. Los resultados reportaron que la forma del CNP más común fue el tipo A (66.4 %). La longitud del CNP fue de 11.09mm, el DFI en dentados fue de 4.15mm y en desdentados fue de 4.64mm, El DM del CNP en dentados fue de 2.96mm y en desdentados fue de 3.28mm, el DFNP en dentados fue de 3.81mm y en desdentados fue de 4.25 mm. Se concluye que existe diferencia morfométrica del CNP en pacientes dentados y desdentados anterosuperior en tomografías
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).