Cuidados de enfermería en la prevención y tratamiento de las ulceras por presión en el hospital nacional Edgardo Rebagliati Martins
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico consiste en la descripción de los cuidados de enfermería en la prevención y tratamiento de las ulceras por presión, considerando lo importante y relevante que es el cuidado oportuno a través de un plan. El cuidado de enfermería de los pacientes hospitalizados generalmen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1982 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/1982 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ulcera por presión Cuidado Prevención Pressure ulcer Care Prevention |
| Sumario: | El presente trabajo académico consiste en la descripción de los cuidados de enfermería en la prevención y tratamiento de las ulceras por presión, considerando lo importante y relevante que es el cuidado oportuno a través de un plan. El cuidado de enfermería de los pacientes hospitalizados generalmente se realiza sin la aplicación ordenada del proceso de enfermería por lo que el presente trabajo permitirá orientar a la enfermera su aplicación desde la valoración, identificación de diagnósticos, planificación, intervención y evaluación de resultados. El plan de cuidado de enfermería es la evidencia de un trabajo profesional que permite visualizar la autonomía en la toma de las decisiones siendo nuestra competencia el cuidado humano. En el caso clínico descrito, se aplicó un plan de cuidados que permitió priorizar los diagnósticos, determinar los objetivos, las intervenciones y la evaluación de los resultados, el cual permitirá continuar con las intervenciones de enfermería en los diferentes turnos del día, y durante su estancia hospitalaria |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).