Medidas de autocuidado en prevención de ulcera por presión y presencia de complicaciones en pacientes del programa de Padomi - ESSALUD Chincha Alta, 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar las medidas de autocuidado en prevención de ulcera por presión y presencia de complicaciones en pacientes del programa de PADOMI- ESSALUD Chincha Alta, 2017. El método que se utilizó fue descriptivo, con diseño correlacional que busca la relación ent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peve Abarca, Cinthia Steffany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4959
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo
Prevención
Ulcera por presión
Complicaciones
Risk
Prevention
Pressure ulcer complications
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar las medidas de autocuidado en prevención de ulcera por presión y presencia de complicaciones en pacientes del programa de PADOMI- ESSALUD Chincha Alta, 2017. El método que se utilizó fue descriptivo, con diseño correlacional que busca la relación entre las variables, de corte transversal y de tipo cuantitativa. La muestra de estudio estuvo conformada por 50 pacientes del programa PADOMI - ESSALUD, Chincha Alta. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario, con una confiabilidad de 0.867 para la variable medidas de autocuidado en la prevención de ulcera por presión y 0.877 para la variable presencia de complicaciones. Los resultados arrojaron que el 30.00% de los pacientes encuestados presentan un nivel bueno con respecto a la variable medidas de autocuidado en la prevención de ulcera por presión, el 50.00% presentan un nivel regular y un 20.00% un nivel malo, también se evidencia que el 28.00% de los pacientes encuestados presentan un nivel alto con respecto a la variable presencia de complicaciones, el 50.00% presentan un nivel medio y un 22.00% un nivel bajo. Y con respecto a la comprobación de la hipótesis se obtuvo que la variable medidas del autocuidado en la prevención de ulcera por presión está relacionada directa y positivamente con la variable presencia de complicaciones, según la correlación de Spearman de 0.687 representado este resultado como moderado con una significancia estadística de p=0.001 siendo menor que el 0.01. Por lo tanto, se acepta la hipótesis principal y se rechaza la hipótesis nula. Se recomendó a los Directivos de la institución encargada, establecer cronogramas de capacitación del personal de Enfermería para brindar cuidados óptimos para la prevención de ulceras por presión además de procurar su estandarización a través de protocolos de actuación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).