Medidas de autocuidado en prevención de ulcera por presión y presencia de complicaciones en pacientes del programa de Padomi - ESSALUD Chincha Alta, 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar las medidas de autocuidado en prevención de ulcera por presión y presencia de complicaciones en pacientes del programa de PADOMI- ESSALUD Chincha Alta, 2017. El método que se utilizó fue descriptivo, con diseño correlacional que busca la relación ent...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4959 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4959 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo Prevención Ulcera por presión Complicaciones Risk Prevention Pressure ulcer complications |
id |
UIGV_29d4cecf42bf90bf0d85ca0437b41df7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4959 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Medidas de autocuidado en prevención de ulcera por presión y presencia de complicaciones en pacientes del programa de Padomi - ESSALUD Chincha Alta, 2017 |
title |
Medidas de autocuidado en prevención de ulcera por presión y presencia de complicaciones en pacientes del programa de Padomi - ESSALUD Chincha Alta, 2017 |
spellingShingle |
Medidas de autocuidado en prevención de ulcera por presión y presencia de complicaciones en pacientes del programa de Padomi - ESSALUD Chincha Alta, 2017 Peve Abarca, Cinthia Steffany Riesgo Prevención Ulcera por presión Complicaciones Risk Prevention Pressure ulcer complications |
title_short |
Medidas de autocuidado en prevención de ulcera por presión y presencia de complicaciones en pacientes del programa de Padomi - ESSALUD Chincha Alta, 2017 |
title_full |
Medidas de autocuidado en prevención de ulcera por presión y presencia de complicaciones en pacientes del programa de Padomi - ESSALUD Chincha Alta, 2017 |
title_fullStr |
Medidas de autocuidado en prevención de ulcera por presión y presencia de complicaciones en pacientes del programa de Padomi - ESSALUD Chincha Alta, 2017 |
title_full_unstemmed |
Medidas de autocuidado en prevención de ulcera por presión y presencia de complicaciones en pacientes del programa de Padomi - ESSALUD Chincha Alta, 2017 |
title_sort |
Medidas de autocuidado en prevención de ulcera por presión y presencia de complicaciones en pacientes del programa de Padomi - ESSALUD Chincha Alta, 2017 |
author |
Peve Abarca, Cinthia Steffany |
author_facet |
Peve Abarca, Cinthia Steffany |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tornero Tasayco, Gledy Gulnara |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Peve Abarca, Cinthia Steffany |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Riesgo Prevención Ulcera por presión Complicaciones |
topic |
Riesgo Prevención Ulcera por presión Complicaciones Risk Prevention Pressure ulcer complications |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Risk Prevention Pressure ulcer complications |
description |
El presente estudio tuvo como objetivo determinar las medidas de autocuidado en prevención de ulcera por presión y presencia de complicaciones en pacientes del programa de PADOMI- ESSALUD Chincha Alta, 2017. El método que se utilizó fue descriptivo, con diseño correlacional que busca la relación entre las variables, de corte transversal y de tipo cuantitativa. La muestra de estudio estuvo conformada por 50 pacientes del programa PADOMI - ESSALUD, Chincha Alta. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario, con una confiabilidad de 0.867 para la variable medidas de autocuidado en la prevención de ulcera por presión y 0.877 para la variable presencia de complicaciones. Los resultados arrojaron que el 30.00% de los pacientes encuestados presentan un nivel bueno con respecto a la variable medidas de autocuidado en la prevención de ulcera por presión, el 50.00% presentan un nivel regular y un 20.00% un nivel malo, también se evidencia que el 28.00% de los pacientes encuestados presentan un nivel alto con respecto a la variable presencia de complicaciones, el 50.00% presentan un nivel medio y un 22.00% un nivel bajo. Y con respecto a la comprobación de la hipótesis se obtuvo que la variable medidas del autocuidado en la prevención de ulcera por presión está relacionada directa y positivamente con la variable presencia de complicaciones, según la correlación de Spearman de 0.687 representado este resultado como moderado con una significancia estadística de p=0.001 siendo menor que el 0.01. Por lo tanto, se acepta la hipótesis principal y se rechaza la hipótesis nula. Se recomendó a los Directivos de la institución encargada, establecer cronogramas de capacitación del personal de Enfermería para brindar cuidados óptimos para la prevención de ulceras por presión además de procurar su estandarización a través de protocolos de actuación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-12T14:25:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-12T14:25:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-02-12 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/4959 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/4959 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f70c1b41-5700-4464-9243-60bfb11b8f5a/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6b77ddf7-7f42-4b96-bd17-ddc0f2027daf/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7785844c-1420-49a7-9066-43e02c1859e2/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cba27e4f-0a86-4b66-884a-d8869f5fa373/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/67da475a-ce8d-4439-a076-c9e79ac81518/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c0c50762-be4f-44c0-9eb4-fd6dfbfd540d/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8e06bbfa-cd62-494e-a14a-58016c5270c5/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f3b6ba28-5a82-4212-add2-1e5d03f9bab4/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
74094ce6465f3d4f515b1f75ac704082 6f95f5e942df6a629d90c33d9e762e96 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 364a439880efb4f4c065b16ab8e8f542 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 25a09ca6e75b2a840ebc752b2b3297ec 3a4b6ca6b207482afef77210008644cf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829139848822784 |
spelling |
Tornero Tasayco, Gledy GulnaraPeve Abarca, Cinthia Steffany2020-02-12T14:25:56Z2020-02-12T14:25:56Z2020-02-12https://hdl.handle.net/20.500.11818/4959El presente estudio tuvo como objetivo determinar las medidas de autocuidado en prevención de ulcera por presión y presencia de complicaciones en pacientes del programa de PADOMI- ESSALUD Chincha Alta, 2017. El método que se utilizó fue descriptivo, con diseño correlacional que busca la relación entre las variables, de corte transversal y de tipo cuantitativa. La muestra de estudio estuvo conformada por 50 pacientes del programa PADOMI - ESSALUD, Chincha Alta. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario, con una confiabilidad de 0.867 para la variable medidas de autocuidado en la prevención de ulcera por presión y 0.877 para la variable presencia de complicaciones. Los resultados arrojaron que el 30.00% de los pacientes encuestados presentan un nivel bueno con respecto a la variable medidas de autocuidado en la prevención de ulcera por presión, el 50.00% presentan un nivel regular y un 20.00% un nivel malo, también se evidencia que el 28.00% de los pacientes encuestados presentan un nivel alto con respecto a la variable presencia de complicaciones, el 50.00% presentan un nivel medio y un 22.00% un nivel bajo. Y con respecto a la comprobación de la hipótesis se obtuvo que la variable medidas del autocuidado en la prevención de ulcera por presión está relacionada directa y positivamente con la variable presencia de complicaciones, según la correlación de Spearman de 0.687 representado este resultado como moderado con una significancia estadística de p=0.001 siendo menor que el 0.01. Por lo tanto, se acepta la hipótesis principal y se rechaza la hipótesis nula. Se recomendó a los Directivos de la institución encargada, establecer cronogramas de capacitación del personal de Enfermería para brindar cuidados óptimos para la prevención de ulceras por presión además de procurar su estandarización a través de protocolos de actuación.The present study aimed to determine the measures of self-care in the prevention of ulcers by pressure and the presence of complications in patients of the program of home care PADOMI- ESSALUD Chincha high, 2017. The method used was descriptive, correlational design that seeks the relationship between variables, cross-cutting and quantitative type. The study sample was comprised of 50 patients of the Hospital, Rene PADOMI program ESSALUD, Chincha Alta. For the collection of data was used a questionnaire, with a reliability of 0.867 for the variable self-care measures in the prevention of ulcers by pressure and 0.877 for the variable presence of complications. Results showed that the 30.00% of surveyed patients show a good level with respect to the variable self-care measures in prevention of pressure ulcer the 50.00% presented a regular level and a 20.00% a bad level, there is also evidence that the 28.00% of surveyed patients show a high standard with respect to the variable presence of complications, the 50.00% have a medium and a 22.00% a low level. And with respect to the verification of the hypothesis was that the variable measures of self-care in the prevention of ulcer by pressure is directly and positively related to the variable presence of complications, according to the correlation of Spearman of 0.687 represented this as moderate result with a statistical significance of p = 0.001 being less than 0.01. Therefore, accepted the main hypothesis and the null hypothesis is rejected. The directors of the responsible institution, recommended establishing nurse training schedules to provide optimal care for the prevention of UPP in addition to seeking their standardization through protocols.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVRiesgoPrevenciónUlcera por presiónComplicacionesRiskPreventionPressure ulcer complicationsMedidas de autocuidado en prevención de ulcera por presión y presencia de complicaciones en pacientes del programa de Padomi - ESSALUD Chincha Alta, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la VegaLicenciaturaEnfermeríaLicenciada en EnfermeríaORIGINALTESIS_PEVE ABARCA.pdfTESIS_PEVE ABARCA.pdfapplication/pdf3705892https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f70c1b41-5700-4464-9243-60bfb11b8f5a/content74094ce6465f3d4f515b1f75ac704082MD51AUTORIZA_PEVE ABARCA.pdfAUTORIZA_PEVE ABARCA.pdfapplication/pdf1922909https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6b77ddf7-7f42-4b96-bd17-ddc0f2027daf/content6f95f5e942df6a629d90c33d9e762e96MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7785844c-1420-49a7-9066-43e02c1859e2/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cba27e4f-0a86-4b66-884a-d8869f5fa373/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS_PEVE ABARCA.pdf.txtTESIS_PEVE ABARCA.pdf.txtExtracted texttext/plain120875https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/67da475a-ce8d-4439-a076-c9e79ac81518/content364a439880efb4f4c065b16ab8e8f542MD55AUTORIZA_PEVE ABARCA.pdf.txtAUTORIZA_PEVE ABARCA.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c0c50762-be4f-44c0-9eb4-fd6dfbfd540d/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTESIS_PEVE ABARCA.pdf.jpgTESIS_PEVE ABARCA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1392https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8e06bbfa-cd62-494e-a14a-58016c5270c5/content25a09ca6e75b2a840ebc752b2b3297ecMD56AUTORIZA_PEVE ABARCA.pdf.jpgAUTORIZA_PEVE ABARCA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1666https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f3b6ba28-5a82-4212-add2-1e5d03f9bab4/content3a4b6ca6b207482afef77210008644cfMD5820.500.11818/4959oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/49592020-03-04 11:42:24.277https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.785607 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).