Tratamiento fisioterapéutico en epicondilitis lateral

Descripción del Articulo

La epicondilitis lateral, o también conocida en el mundo fisioterapéutico como "codo de tenista", se trata de una afección, la cual se va a originar en el epicóndilo lateral del hueso radio, por un repetitivo y excesivo uso de los músculos epicondileos, por mencionar sólo un caso. Esta epi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera de la Cruz, Katterin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5964
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Codo
Epicondilitis
Musculoesquelético
Diagnóstico
Tratamiento
Descripción
Sumario:La epicondilitis lateral, o también conocida en el mundo fisioterapéutico como "codo de tenista", se trata de una afección, la cual se va a originar en el epicóndilo lateral del hueso radio, por un repetitivo y excesivo uso de los músculos epicondileos, por mencionar sólo un caso. Esta epicondilitis se llega a dar debido a microtraumatismos en el origen de la musculatura extensora de la articulación de la muñeca por lo cual, suele aparecer dolor ubicado en el epicóndilo, aunque, en situaciones demasiado intensas, podría llegar a irradiar hacia otras zonas del miembro superior. En este trabajo de investigación, se busca ofrecer una visión fisioterapéutica de este trastorno, abordando temas relacionados con la anatomía de la articulación del codo, con la fisiopatología, mecanismos de lesión, y manifestaciones clínicas. Más adelante, hablaremos sobre cómo darnos cuenta si estamos ante la presencia de una epicondilitis lateral mediante el uso de pruebas diagnóstico, ampliamente utilizadas en el ámbito de la Terapia Física y Rehabilitación y, sobre todo, el tratamiento fisioterapéutico adecuado para tratar esta patología musculoesquelética.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).