Estrabismo: enfoque en terapia física
Descripción del Articulo
El estrabismo es una alteración frecuente en niños producto de la desalineación ocular, ya sea por anomalías de la visión binocular o anomalías en el control neuromuscular de la motilidad ocular. Es muy importante su diagnóstico y tratamiento precoz, ya que el enfoque del tratamiento es multidiscipl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2329 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/2329 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Convergencia Desalineación Estrabismo Fisioterapia Toxina botulínica Convergence Misalignments Strabismus phySiotherapy Botulinum toxin |
| Sumario: | El estrabismo es una alteración frecuente en niños producto de la desalineación ocular, ya sea por anomalías de la visión binocular o anomalías en el control neuromuscular de la motilidad ocular. Es muy importante su diagnóstico y tratamiento precoz, ya que el enfoque del tratamiento es multidisciplinario. El tratamiento quirúrgico consiste en realizar reforzamientos o debilitamientos musculares según el tipo de afectación, también existe un procedimiento medicamentoso como el uso de la toxina botulínica. El estrabismo a menudo se desarrolla sin causa aparente, proporcionando un desafío formidable para descifrar la patogénesis de la enfermedad y la asignación de causalidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).