Desarrollo de un modelo de rinitis alérgica usando ovoalbúmina en cobayos de tipo 1
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio realizado fue comprobar si la ovoalbúmina es un buen inductor para el desarrollo de un modelo experimental de rinitis alérgica en cobayos de tipo 1, basándose en modelos animales ya existentes. Para dicho efecto, se utilizó un total de 16 cobayos mayos de entre 250 a 300g de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/3954 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/3954 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rinitis alérgica Cobayo Ovoalbúmina Modelo experimental Allergic rhinitis Guinea pig Ovalbumin Experimental model |
| Sumario: | El objetivo del estudio realizado fue comprobar si la ovoalbúmina es un buen inductor para el desarrollo de un modelo experimental de rinitis alérgica en cobayos de tipo 1, basándose en modelos animales ya existentes. Para dicho efecto, se utilizó un total de 16 cobayos mayos de entre 250 a 300g de peso, y con 6 a 8 semanas de vida, los cuales fueron distribuidos en 4 grupos, un grupo control, y a los otros tres se les administró diferentes concentraciones de ovoalbúmina. Durante los días 1, 3, 5, 8 y 10 fueron inyectados intraperitonealmente (con 0.001g, 0.002g y 0.003g de OVA, respectivamente, más 35mg de hidróxido de aluminio todo diluido en 1ml de solución salina normal al 0.9%); luego, fueron retados intranasalmente con 20ul/ fosa nasal de la misma concentración de ovoalbúmina durante los días 17,18, 19, 22, 23, 24, 25 y 26. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).