Lesiones periapicales y su relación con la membrana de Schneider en tomografía computarizada cone beam en el centro de imágenes life 3D y el Instituto de Diagnóstico Maxilofacial (IDM)
Descripción del Articulo
La membrana de Schneider es una estructura que recubre el seno maxilar constituido por una lámina propia ricamente vascularizada, en contacto con un periostio delgado con abundante células osteoprogenitoras. El objetivo fue determinar la relación entre la longitud de la altura de las lesiones periap...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5182 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5182 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tomografía Cone Beam, Patología Periapical, Membrana de Schneider |
Sumario: | La membrana de Schneider es una estructura que recubre el seno maxilar constituido por una lámina propia ricamente vascularizada, en contacto con un periostio delgado con abundante células osteoprogenitoras. El objetivo fue determinar la relación entre la longitud de la altura de las lesiones periapicales adyacentes al seno maxilar y el grosor de la membrana de Schneider evaluados con tomografías Cone Beam. El universo estuvo conformado por 2432 tomografías y una muestra de 976 puesto que se tomó en cuenta los criterios de inclusión así como aquellas que presentaban alguna de las variables y/o ambas. Este trabajo fue correlacional, retrospectivo y transversal, se procedió a recabar las tomografías con el sistema EZ 3D Plus® y el software Romexis® 5.0.0 en el centro de imágenes life 3D y el instituto de diagnóstico maxilofacial respectivamente, se recabó la muestra de enero a diciembre del 2018. Para las variables cuantitativas de la estadística se registraron análisis descriptivo, pruebas de hipótesis y correlación de Spearman. Como resultado se obtuvo: correlación baja significativa (p<0.01) entre lesión periapical y grosor de membrana de Schneider, para el sexo femenino (rho=0.383) y masculino (rho=0.319). Respecto a grupo etario de 18-36 años (rho=0.271), grupo 37-48 (rho=0.282), grupo de 49-59 (rho=0.446) y grupo de 60-86 (rho=0.0.435). Por último se obtuvo: grado de correlación significativa (p<0.01) entre lesión periapical y el grosor de membrana de Schneider, para el lado derecho (rho=0.277) y lado izquierdo (rho=0.454). Como conclusión se obtuvo una correlación baja entre la lesión periapical y el grosor de la membrana de Schneider, en cuanto a la ubicación, para el lado derecho, para ambos sexos y de igual manera para el grupo etario de 18 a 36 años, por otro lado una correlación moderada en el grupo etario de 48-59 años, 60 a 86 años y por la ubicación, para el lado izquierdo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).