El turismo vivencial como base del desarrollo sostenible del Caserío 11 de Agosto - Ucayali
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo proponer el turismo vivencial como base para el desarrollo sostenible del caserío 11 de agosto, en el Distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali; entre los principales problemas tenemos la escasa oferta de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8076 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/8076 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turismo turismo vivencia desarrollo turístico caserío desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
id |
UIGV_1ba3e311cfac59ec8d7981644447ffb9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8076 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
spelling |
Chicoma Maldonado, María FannyCasas Reátegui, Rubi2024-04-03T14:41:33Z2024-04-03T14:41:33Z2024-04-03https://hdl.handle.net/20.500.11818/8076El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo proponer el turismo vivencial como base para el desarrollo sostenible del caserío 11 de agosto, en el Distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali; entre los principales problemas tenemos la escasa oferta de atractivos turísticos, los conocimientos y el apoyopor parte de las autoridades, lo cual limita el desarrollo de esta comunidad. la investigación es de tipo descriptiva, la muestra estuvo conformada por 30 pobladores, el instrumento utilizado fue la encuesta que estuvo constituido por 10 preguntas, el cual permitió conocer la percepción de la población, el trabajo se desarrolló en el mes de noviembre del año 2023. En la etapa de campo se pudo apreciar que el Caserío cuenta con recursos naturales para poder desarrollar actividades de turismo, así mismo, ellos refieren la necesidad que tienen de ser capacitados para poder seguir enriqueciéndose como comunidad. Como autora de la presente investigación dedicada al rubro del turismo,deseo generar un camino hacia el desarrollo y organización de la actividad turística sostenible en el sector rural, lo cual ayudara a la mejora de la calidad de vida de estas poblaciones. En conclusión, de acuerdo a los resultados obtenidos el 100% población considera que el turismo vivencial si debe ser considerada como una alternativa de desarrollo sostenible para el Caserío 11 de agosto.Trabajo de Suficiencia ProfesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVTurismoturismo vivenciadesarrollo turísticocaseríodesarrollo sosteniblehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04El turismo vivencial como base del desarrollo sostenible del Caserío 11 de Agosto - Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y HoteleríaTítulo ProfesionalTurismo y HoteleríaLicenciado en Turismo y Hoteleríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional01426600095981ORIGINALTSP-CASAS REATEGUI RUBI-RP.pdfapplication/pdf1976652https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c84d40b2-051c-4098-bf99-b66cf59339cd/content715fd3e7cf85d1f9cb4d52af814c04f4MD56AUTORIZACION REPOSITORIO-CASAS REATEGUI RUBI.pdfAUTORIZACION REPOSITORIO-CASAS REATEGUI RUBI.pdfapplication/pdf506024https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ee7b75be-4eff-4c65-ad2a-1f60f42d30ca/content7a3c7002e0bca99ea71e2da1bf6b8d7eMD52TURNITIN-CASAS REATEGUI RUBI.pdfTURNITIN-CASAS REATEGUI RUBI.pdfapplication/pdf727498https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/61b084cc-794b-4223-b74b-f104ecb6b6fc/content32fad08cacb2f8713776f093709a5540MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c54b78a5-58ff-47eb-b696-ff28627a16da/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/efa1be8b-c03e-4b19-bbbd-e494b75b20de/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTTHUMBNAIL20.500.11818/8076oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/80762025-09-22 15:20:13.724https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El turismo vivencial como base del desarrollo sostenible del Caserío 11 de Agosto - Ucayali |
title |
El turismo vivencial como base del desarrollo sostenible del Caserío 11 de Agosto - Ucayali |
spellingShingle |
El turismo vivencial como base del desarrollo sostenible del Caserío 11 de Agosto - Ucayali Casas Reátegui, Rubi Turismo turismo vivencia desarrollo turístico caserío desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
title_short |
El turismo vivencial como base del desarrollo sostenible del Caserío 11 de Agosto - Ucayali |
title_full |
El turismo vivencial como base del desarrollo sostenible del Caserío 11 de Agosto - Ucayali |
title_fullStr |
El turismo vivencial como base del desarrollo sostenible del Caserío 11 de Agosto - Ucayali |
title_full_unstemmed |
El turismo vivencial como base del desarrollo sostenible del Caserío 11 de Agosto - Ucayali |
title_sort |
El turismo vivencial como base del desarrollo sostenible del Caserío 11 de Agosto - Ucayali |
author |
Casas Reátegui, Rubi |
author_facet |
Casas Reátegui, Rubi |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chicoma Maldonado, María Fanny |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Casas Reátegui, Rubi |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Turismo turismo vivencia desarrollo turístico caserío desarrollo sostenible |
topic |
Turismo turismo vivencia desarrollo turístico caserío desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
description |
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo proponer el turismo vivencial como base para el desarrollo sostenible del caserío 11 de agosto, en el Distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali; entre los principales problemas tenemos la escasa oferta de atractivos turísticos, los conocimientos y el apoyopor parte de las autoridades, lo cual limita el desarrollo de esta comunidad. la investigación es de tipo descriptiva, la muestra estuvo conformada por 30 pobladores, el instrumento utilizado fue la encuesta que estuvo constituido por 10 preguntas, el cual permitió conocer la percepción de la población, el trabajo se desarrolló en el mes de noviembre del año 2023. En la etapa de campo se pudo apreciar que el Caserío cuenta con recursos naturales para poder desarrollar actividades de turismo, así mismo, ellos refieren la necesidad que tienen de ser capacitados para poder seguir enriqueciéndose como comunidad. Como autora de la presente investigación dedicada al rubro del turismo,deseo generar un camino hacia el desarrollo y organización de la actividad turística sostenible en el sector rural, lo cual ayudara a la mejora de la calidad de vida de estas poblaciones. En conclusión, de acuerdo a los resultados obtenidos el 100% población considera que el turismo vivencial si debe ser considerada como una alternativa de desarrollo sostenible para el Caserío 11 de agosto. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-03T14:41:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-03T14:41:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-04-03 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/8076 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/8076 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c84d40b2-051c-4098-bf99-b66cf59339cd/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ee7b75be-4eff-4c65-ad2a-1f60f42d30ca/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/61b084cc-794b-4223-b74b-f104ecb6b6fc/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c54b78a5-58ff-47eb-b696-ff28627a16da/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/efa1be8b-c03e-4b19-bbbd-e494b75b20de/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
715fd3e7cf85d1f9cb4d52af814c04f4 7a3c7002e0bca99ea71e2da1bf6b8d7e 32fad08cacb2f8713776f093709a5540 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1844707498023452672 |
score |
13.4369335 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).