Bienestar psicológico y empatía en estudiantes de psicología de una Universidad Privada de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito identificar si existe relación entre el bienestar psicológico y empatía en estudiantes de psicología. Para ello, se realizó una investigación de tipo cuantitativa, de diseño no experimental, transversal y correlacional. La muestra estuvo constituida por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanri Alva, Danitza Flor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5431
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar psicológico, empatía, formación profesional, estudiantes de psicología, empatía cognitiva, empatía afectiva
id UIGV_1aba01997cc70e19effc952508471dad
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5431
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Bienestar psicológico y empatía en estudiantes de psicología de una Universidad Privada de Lima Metropolitana
title Bienestar psicológico y empatía en estudiantes de psicología de una Universidad Privada de Lima Metropolitana
spellingShingle Bienestar psicológico y empatía en estudiantes de psicología de una Universidad Privada de Lima Metropolitana
Huanri Alva, Danitza Flor
Bienestar psicológico, empatía, formación profesional, estudiantes de psicología, empatía cognitiva, empatía afectiva
title_short Bienestar psicológico y empatía en estudiantes de psicología de una Universidad Privada de Lima Metropolitana
title_full Bienestar psicológico y empatía en estudiantes de psicología de una Universidad Privada de Lima Metropolitana
title_fullStr Bienestar psicológico y empatía en estudiantes de psicología de una Universidad Privada de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Bienestar psicológico y empatía en estudiantes de psicología de una Universidad Privada de Lima Metropolitana
title_sort Bienestar psicológico y empatía en estudiantes de psicología de una Universidad Privada de Lima Metropolitana
author Huanri Alva, Danitza Flor
author_facet Huanri Alva, Danitza Flor
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ponce Díaz, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Huanri Alva, Danitza Flor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bienestar psicológico, empatía, formación profesional, estudiantes de psicología, empatía cognitiva, empatía afectiva
topic Bienestar psicológico, empatía, formación profesional, estudiantes de psicología, empatía cognitiva, empatía afectiva
description La presente investigación tiene como propósito identificar si existe relación entre el bienestar psicológico y empatía en estudiantes de psicología. Para ello, se realizó una investigación de tipo cuantitativa, de diseño no experimental, transversal y correlacional. La muestra estuvo constituida por 251 estudiantes que se encuentran entre el rango de edad de 16 a 58 años, que actualmente se encuentran matriculados entre el II ciclo y X ciclo, del sistema presencial, semestre 2019- II de una universidad privada de Lima Metropolitana. La investigación se llevó a cabo utilizando el Test de Empatía Cognitiva y Afectiva (TECA) desarrollado por Belén López-Pérez, Irene Fernández-Pinto y Francisco José Abad y la Escala de Bienestar Psicológico de Carol Ryff. Ambas pruebas se adaptaron al contexto peruano y presentan confiabilidad y validez. Los resultados del estudio indican que existe correlación directa, estadísticamente significativa entre bienestar psicológico y empatía global (r=.306). Asimismo, el bienestar psicológico se correlacionó de manera directa y estadísticamente significativa con empatía cognitiva (r=.341) y empatía afectiva (r=.193). Además, se obtuvo correlación directa entre bienestar psicológico con adopción de perspectivas (r=.259), comprensión emocional (r=.365) y alegría empática (r=.474), siendo esta última la más alta correlación encontrada. Por el contrario, el bienestar psicológico correlacionó de forma inversa con el estrés empático (r=-.213).
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-01T02:17:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-01T02:17:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-04-30
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/5431
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/5431
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d0f3ce05-77bb-471b-927f-e709ae2f11d5/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/61870af0-7cb2-4d5c-b97f-f074e1001161/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8cc2eac0-5a63-489d-af48-1f9a9ad6cb47/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dd8020c9-9ab7-4747-84d8-b8a9aefd31a4/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/259bdea2-7a3a-42d4-b1a9-33002cff2837/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dc802533-6f21-4473-a307-5e21c6006e7e/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a3d0ebfe-bd2a-4b6a-96de-062b6cade484/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0bc61295-dfdf-4c51-ab09-db047a1c9399/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 26dcf03e045ddb13b961ad12c5b710bf
db22a500f4cafe6d776886114eade6ed
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fe8dea4236b81077abb98b8ef5c37edd
375bb78cba83040cc115fcdbda8cac64
fa43fc6cd307e66ac05d12c5e5f940ff
8d4e3cd88e260c343372e0e509a9fa9e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829121947533312
spelling Ponce Díaz, CarlosHuanri Alva, Danitza Flor2021-05-01T02:17:07Z2021-05-01T02:17:07Z2021-04-30https://hdl.handle.net/20.500.11818/5431La presente investigación tiene como propósito identificar si existe relación entre el bienestar psicológico y empatía en estudiantes de psicología. Para ello, se realizó una investigación de tipo cuantitativa, de diseño no experimental, transversal y correlacional. La muestra estuvo constituida por 251 estudiantes que se encuentran entre el rango de edad de 16 a 58 años, que actualmente se encuentran matriculados entre el II ciclo y X ciclo, del sistema presencial, semestre 2019- II de una universidad privada de Lima Metropolitana. La investigación se llevó a cabo utilizando el Test de Empatía Cognitiva y Afectiva (TECA) desarrollado por Belén López-Pérez, Irene Fernández-Pinto y Francisco José Abad y la Escala de Bienestar Psicológico de Carol Ryff. Ambas pruebas se adaptaron al contexto peruano y presentan confiabilidad y validez. Los resultados del estudio indican que existe correlación directa, estadísticamente significativa entre bienestar psicológico y empatía global (r=.306). Asimismo, el bienestar psicológico se correlacionó de manera directa y estadísticamente significativa con empatía cognitiva (r=.341) y empatía afectiva (r=.193). Además, se obtuvo correlación directa entre bienestar psicológico con adopción de perspectivas (r=.259), comprensión emocional (r=.365) y alegría empática (r=.474), siendo esta última la más alta correlación encontrada. Por el contrario, el bienestar psicológico correlacionó de forma inversa con el estrés empático (r=-.213).Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVBienestar psicológico, empatía, formación profesional, estudiantes de psicología, empatía cognitiva, empatía afectivaBienestar psicológico y empatía en estudiantes de psicología de una Universidad Privada de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Psicología y Trabajo SocialTítulo profesionalPsicologíaLicenciado en PsicologíaORIGINALAUTORIZA_HUANRI ALVA DANITZA.pdfAUTORIZA_HUANRI ALVA DANITZA.pdfapplication/pdf264179https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d0f3ce05-77bb-471b-927f-e709ae2f11d5/content26dcf03e045ddb13b961ad12c5b710bfMD52TESIS_HUANRI ALVA DANITZA.pdfTESIS_HUANRI ALVA DANITZA.pdfapplication/pdf3910513https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/61870af0-7cb2-4d5c-b97f-f074e1001161/contentdb22a500f4cafe6d776886114eade6edMD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8cc2eac0-5a63-489d-af48-1f9a9ad6cb47/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dd8020c9-9ab7-4747-84d8-b8a9aefd31a4/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTAUTORIZA_HUANRI ALVA DANITZA.pdf.txtAUTORIZA_HUANRI ALVA DANITZA.pdf.txtExtracted texttext/plain1799https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/259bdea2-7a3a-42d4-b1a9-33002cff2837/contentfe8dea4236b81077abb98b8ef5c37eddMD56TESIS_HUANRI ALVA DANITZA.pdf.txtTESIS_HUANRI ALVA DANITZA.pdf.txtExtracted texttext/plain258103https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dc802533-6f21-4473-a307-5e21c6006e7e/content375bb78cba83040cc115fcdbda8cac64MD58THUMBNAILAUTORIZA_HUANRI ALVA DANITZA.pdf.jpgAUTORIZA_HUANRI ALVA DANITZA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1613https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a3d0ebfe-bd2a-4b6a-96de-062b6cade484/contentfa43fc6cd307e66ac05d12c5e5f940ffMD57TESIS_HUANRI ALVA DANITZA.pdf.jpgTESIS_HUANRI ALVA DANITZA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1498https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0bc61295-dfdf-4c51-ab09-db047a1c9399/content8d4e3cd88e260c343372e0e509a9fa9eMD5920.500.11818/5431oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/54312023-09-20 12:43:23.348https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessembargo4444-12-12https://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).