Recepción almacenamiento y distribución de medicamentos en hospital Guillermo Diaz de la Vega - Abancay

Descripción del Articulo

Este trabajo aborda los procesos de recepción, almacenamiento y distribución de medicamentos en el Hospital Guillermo Díaz de la Vega, en Abancay, con el propósito de analizar la eficiencia y seguridad en el manejo de estos recursos clave para la atención de salud. La investigación examina las práct...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Trujillo, Edgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9499
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/9499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:recepción
almacenamiento
distribución
eficiencia
atención de salud
inventarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este trabajo aborda los procesos de recepción, almacenamiento y distribución de medicamentos en el Hospital Guillermo Díaz de la Vega, en Abancay, con el propósito de analizar la eficiencia y seguridad en el manejo de estos recursos clave para la atención de salud. La investigación examina las prácticas actuales en cada etapa de la cadena de suministro de medicamentos, identificando factores críticos que afectan tanto la disponibilidad de medicamentos como la calidad en la atención a los pacientes. A través de la recolección de datos cuantitativos y cualitativos, así como de la observación directa de los procesos, se evalúa el cumplimiento de normativas de almacenamiento y distribución, la gestión del inventario, y las prácticas de recepción, especialmente en términos de tiempo, control de calidad y registro de los productos. Los resultados de este estudio permiten identificar áreas de mejora en el flujo de medicamentos, tales como la optimización de los espacios de almacenamiento, la reducción de tiempos de espera en la distribución y la mejora en los controles de calidad y caducidad. Asimismo, se proponen estrategias específicas para fortalecer el control en la recepción y el manejo de inventarios, lo cual es esencial para minimizar el desperdicio y evitar desabastecimientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).