Uso de agroquímicos en el cultivo de papa y la contaminación del suelo agrícola en el distrito de Chinchero, Cusco, Perú
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación titulado “El uso de agroquímicos en el cultivo de papa y la contaminación del suelo agrícola en el distrito de Chinchero, Cusco Perú” se realizó en el distrito de Chinchero de la Región Cusco desde el año 2020 hasta 2021. El objetivo del trabajo de investigación fue el us...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6390 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/6390 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agroquímicos contaminación suelo agrícola |
id |
UIGV_16c35e37c74775be6f32f5ed7349c9e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6390 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Uso de agroquímicos en el cultivo de papa y la contaminación del suelo agrícola en el distrito de Chinchero, Cusco, Perú |
title |
Uso de agroquímicos en el cultivo de papa y la contaminación del suelo agrícola en el distrito de Chinchero, Cusco, Perú |
spellingShingle |
Uso de agroquímicos en el cultivo de papa y la contaminación del suelo agrícola en el distrito de Chinchero, Cusco, Perú Jiménez Aguilar, Catalina Agroquímicos contaminación suelo agrícola |
title_short |
Uso de agroquímicos en el cultivo de papa y la contaminación del suelo agrícola en el distrito de Chinchero, Cusco, Perú |
title_full |
Uso de agroquímicos en el cultivo de papa y la contaminación del suelo agrícola en el distrito de Chinchero, Cusco, Perú |
title_fullStr |
Uso de agroquímicos en el cultivo de papa y la contaminación del suelo agrícola en el distrito de Chinchero, Cusco, Perú |
title_full_unstemmed |
Uso de agroquímicos en el cultivo de papa y la contaminación del suelo agrícola en el distrito de Chinchero, Cusco, Perú |
title_sort |
Uso de agroquímicos en el cultivo de papa y la contaminación del suelo agrícola en el distrito de Chinchero, Cusco, Perú |
author |
Jiménez Aguilar, Catalina |
author_facet |
Jiménez Aguilar, Catalina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tafur Anzualdo, Vicenta Irene |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jiménez Aguilar, Catalina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Agroquímicos contaminación suelo agrícola |
topic |
Agroquímicos contaminación suelo agrícola |
description |
El trabajo de investigación titulado “El uso de agroquímicos en el cultivo de papa y la contaminación del suelo agrícola en el distrito de Chinchero, Cusco Perú” se realizó en el distrito de Chinchero de la Región Cusco desde el año 2020 hasta 2021. El objetivo del trabajo de investigación fue el uso de agroquímicos en el cultivo de papa incide en la contaminación del suelo agrícola, para alcanzar dicho objetivo se identificó el nivel y técnicas de investigación que fueron descriptivo y explicativo. La metodología consistió en la recolección de muestras de suelo en las microcuencas de Piura y y Huaypo en el distrito, las que fueron enviadas a los laboratorios de análisis químico en la ciudad de Cusco y Lima. De los resultados, el uso de los agroquímicos en la producción de papa en las dos microcuencas permitió verificar y confirmar la presencia de los plaguicidas residuales en el suelo agrícola como son organoclorados (Dichorvos, Endosulfan a,b) y organofosforados (Malation). De los objetivos específicos los resultados muestran que los agroquímicos inciden en la alteración física del suelo, la muestra corresponde a un suelo franco de textura mediana que pertenece a la clase textural limoso y tienen la capacidad de absorber y retener el agua, lo cual disminuye su permeabilidad, favoreciendo la acumulación y persistencia de los compuestos. Las características químicas del suelo inciden en la alteración del pH (6.6) que indica que se ubica en el intervalo de la neutralidad, la capacidad de intercambio catiónico está directamente relacionado con la presencia de materia orgánica pobre (1 – 0,8) significa que el suelo tiene baja habilidad de retener nutrientes. Las características biológicas si se alteran en las dos microcuencas en suelos con cultivo y sin cultivo se encontró Nematoda y Arcella sp. Menores a 1 org/g de suelo, estos microorganismos habitan en suelos húmedos y tienen la función de sustento del flujo de energía, ciclaje de nutrientes y actúan como reguladores de la fertilidad, la constante aplicación de los agroquímicos inciden en la disminución de la población de los microorganismos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-24T17:35:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-24T17:35:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-07-24 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/6390 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/6390 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4c81e5bf-ae85-4e67-a61e-9c99817c8d0a/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c40b0431-ca08-4ef2-890e-65c66306275c/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4f3d809a-4504-4c73-8ba4-e08a1d741620/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5b35cd00-80d7-4d97-bba7-be2fa6927f42/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4ff5609b-3244-4405-972e-8847f3f11c1c/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/011333ff-7e2e-46e1-b64d-bd34a9baf4e2/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/941a8cf4-107d-4326-a826-c91b66816c86/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e0b67485-c392-49c0-862f-5f16b7703948/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1f426f696c15c194ba66cc11c155df9e ac01bead2fa2a1ef29d17dd22849a839 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 930c3a2171e55d5925e753c697752028 b3bc0fb1f1b87b625b3619ec0fd3522c ee90c1d96cf78272768d21c58d39f3c1 cf14a7285859974c45a3a89046e07fdf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829102042415104 |
spelling |
Tafur Anzualdo, Vicenta IreneJiménez Aguilar, Catalina2022-07-24T17:35:48Z2022-07-24T17:35:48Z2022-07-24https://hdl.handle.net/20.500.11818/6390El trabajo de investigación titulado “El uso de agroquímicos en el cultivo de papa y la contaminación del suelo agrícola en el distrito de Chinchero, Cusco Perú” se realizó en el distrito de Chinchero de la Región Cusco desde el año 2020 hasta 2021. El objetivo del trabajo de investigación fue el uso de agroquímicos en el cultivo de papa incide en la contaminación del suelo agrícola, para alcanzar dicho objetivo se identificó el nivel y técnicas de investigación que fueron descriptivo y explicativo. La metodología consistió en la recolección de muestras de suelo en las microcuencas de Piura y y Huaypo en el distrito, las que fueron enviadas a los laboratorios de análisis químico en la ciudad de Cusco y Lima. De los resultados, el uso de los agroquímicos en la producción de papa en las dos microcuencas permitió verificar y confirmar la presencia de los plaguicidas residuales en el suelo agrícola como son organoclorados (Dichorvos, Endosulfan a,b) y organofosforados (Malation). De los objetivos específicos los resultados muestran que los agroquímicos inciden en la alteración física del suelo, la muestra corresponde a un suelo franco de textura mediana que pertenece a la clase textural limoso y tienen la capacidad de absorber y retener el agua, lo cual disminuye su permeabilidad, favoreciendo la acumulación y persistencia de los compuestos. Las características químicas del suelo inciden en la alteración del pH (6.6) que indica que se ubica en el intervalo de la neutralidad, la capacidad de intercambio catiónico está directamente relacionado con la presencia de materia orgánica pobre (1 – 0,8) significa que el suelo tiene baja habilidad de retener nutrientes. Las características biológicas si se alteran en las dos microcuencas en suelos con cultivo y sin cultivo se encontró Nematoda y Arcella sp. Menores a 1 org/g de suelo, estos microorganismos habitan en suelos húmedos y tienen la función de sustento del flujo de energía, ciclaje de nutrientes y actúan como reguladores de la fertilidad, la constante aplicación de los agroquímicos inciden en la disminución de la población de los microorganismos.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVAgroquímicoscontaminaciónsuelo agrícolaUso de agroquímicos en el cultivo de papa y la contaminación del suelo agrícola en el distrito de Chinchero, Cusco, Perúinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Escuela de PosgradoDoctoradoMedio Ambiente y Desarrollo SostenibleDoctor en Medio Ambiente y Desarrollo SostenibleORIGINALTESIS CATALINA JIMENEZ AGUILAR -.pdfTESIS CATALINA JIMENEZ AGUILAR -.pdfapplication/pdf3773030https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4c81e5bf-ae85-4e67-a61e-9c99817c8d0a/content1f426f696c15c194ba66cc11c155df9eMD51AUTORIZACIÓN CATALINA JIMENEZ AGUILAR.pdfAUTORIZACIÓN CATALINA JIMENEZ AGUILAR.pdfapplication/pdf94123https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c40b0431-ca08-4ef2-890e-65c66306275c/contentac01bead2fa2a1ef29d17dd22849a839MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4f3d809a-4504-4c73-8ba4-e08a1d741620/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5b35cd00-80d7-4d97-bba7-be2fa6927f42/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS CATALINA JIMENEZ AGUILAR -.pdf.txtTESIS CATALINA JIMENEZ AGUILAR -.pdf.txtExtracted texttext/plain201304https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4ff5609b-3244-4405-972e-8847f3f11c1c/content930c3a2171e55d5925e753c697752028MD55AUTORIZACIÓN CATALINA JIMENEZ AGUILAR.pdf.txtAUTORIZACIÓN CATALINA JIMENEZ AGUILAR.pdf.txtExtracted texttext/plain2128https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/011333ff-7e2e-46e1-b64d-bd34a9baf4e2/contentb3bc0fb1f1b87b625b3619ec0fd3522cMD57THUMBNAILTESIS CATALINA JIMENEZ AGUILAR -.pdf.jpgTESIS CATALINA JIMENEZ AGUILAR -.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1615https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/941a8cf4-107d-4326-a826-c91b66816c86/contentee90c1d96cf78272768d21c58d39f3c1MD56AUTORIZACIÓN CATALINA JIMENEZ AGUILAR.pdf.jpgAUTORIZACIÓN CATALINA JIMENEZ AGUILAR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1591https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e0b67485-c392-49c0-862f-5f16b7703948/contentcf14a7285859974c45a3a89046e07fdfMD5820.500.11818/6390oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/63902022-07-25 03:01:59.342https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.896995 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).