Sistemas de manejo convencional y orgánico para minimizar la contaminación por agroquímicos en el cultivo de maíz - Zea mays L.
Descripción del Articulo
En la presente investigación se utilizó el diseño metodológico no experimental con prueba de hipótesis de diferencia de promedios, muestreo no probabilístico, muestra por conveniencia; la población estuvo conformada por una hectárea y media de suelo agrícola, las muestras fueron analizadas por el la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145523 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/145523 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pérdida de nutrientes Agroquímicos Suelo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | En la presente investigación se utilizó el diseño metodológico no experimental con prueba de hipótesis de diferencia de promedios, muestreo no probabilístico, muestra por conveniencia; la población estuvo conformada por una hectárea y media de suelo agrícola, las muestras fueron analizadas por el laboratorio del instituto nacional de innovación agraria (INIA) para los análisis respectivos ,proceso que se repitió a los 100 días, con la finalidad de comparar en que sistema de manejo existió cambios en sus condiciones, los datos fueron analizados en el paquete estadístico SPSS. En los análisis físico químicos del suelo se obtuvo los siguientes valores: pH 7.20, C.elec 3.17 Mhos/cm, M.O. 0.70 %, P 4.00 ppm, K 206 ppm y Calcar 3.06%; valores que indicaron baja fertilidad; antes de culminar la investigación se muestreo el suelo en ambos sistemas, notándose cambios en la C.elec y M.O. En el cultivo de maíz se observó, que la diferencia de promedio para altura de planta fue 0.52 m (u1>u2) significativa al 95% de confianza, dado que sus varianzas son iguales según su p - valor=0.230, por otro lado, para el número de hojas presentó diferencia significativa de 0.50 (u1>u2) asumiendo que sus varianzas son iguales según su p- valor = 1.000. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).