Estilos de aprendizaje en estudiantes de primer a tercer ciclo de la carrera de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad de Ciencias y Humanidades, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación es un estudio de tipo descriptivo no experimental. El objetivo fue determinar los estilos de aprendizaje en los estudiantes de primer a tercer ciclo de la carrera profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH). El instr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Olaechea, Johana Giselle
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2203
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/2203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de aprendizaje
Activo
Reflexivo
Teórico
Pragmático
Learning styles
Active
Reflexive
Theoretical
Pragmatic
Descripción
Sumario:La presente investigación es un estudio de tipo descriptivo no experimental. El objetivo fue determinar los estilos de aprendizaje en los estudiantes de primer a tercer ciclo de la carrera profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH). El instrumento utilizado es el Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA), adaptado por Zavala (2008), el cual determina las preferencias en el estilo de aprendizaje de los estudiantes. La prueba se aplicó a una muestra de 72 estudiantes, 54 varones y 18 mujeres, con edades entre 16 y 37 años. Los resultados del estudio mostraron que el estilo predominante es el reflexivo, seguido de los estilos teórico, pragmático y activo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).