Lenguaje oral en niños de 03 años de una Institución educativa particular de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Se realizó un estudio de tipo descriptivo y diseño no experimental a una población de 50 niños de 03 años de ambos sexos de una institución educativa particular ubicada en el distrito de Rímac, con la finalidad de identificar el nivel del desarrollo del lenguaje oral en que se encuentran. El instrum...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2496 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/2496 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lenguaje oral Componente fonético – fonológico Componente léxico semántico Componente morfosintáctico Componente pragmático Oral language Phonetic component - phonological Semantic lexicon component Morphosyntactic component Pragmatic component |
| Sumario: | Se realizó un estudio de tipo descriptivo y diseño no experimental a una población de 50 niños de 03 años de ambos sexos de una institución educativa particular ubicada en el distrito de Rímac, con la finalidad de identificar el nivel del desarrollo del lenguaje oral en que se encuentran. El instrumento empleado fue la Prueba de Lenguaje Oral Navarra- Revisada adaptada por Alejandro Dioses Chocano (2006), que revela el desarrollo del lenguaje oral. Los resultados generales obtenidos mostraron que el 58% de los niños se encuentran en un nivel “normal” y el 10% se ubicaron en el nivel “retraso”. Además, los resultados obtenidos de las tres dimensiones (forma, contenido y uso), evidencian que en la dimensión uso, la mayoría de niños se encuentra en un nivel “necesita mejorar”. En base a estos resultados, se ejecutó el programa “Comunicándome mejor” con el propósito de mejorar las habilidades lingüísticas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).