Tratamiento rehabilitador en lesión para ligamento colateral medial

Descripción del Articulo

El ligamento colateral medial (LCM) es el que más usualmente se lesiona en la articulación de la rodilla. Normalmente, se da en población atlética y activa por la realización de actividades deportivas de contacto y otras. La evaluación fisioterapéutica es importante para determinar qué otras estruct...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Rosales, Karen Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6874
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/6874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rodilla
Lesión
LCM
Fisioterapia
Tratamiento
Descripción
Sumario:El ligamento colateral medial (LCM) es el que más usualmente se lesiona en la articulación de la rodilla. Normalmente, se da en población atlética y activa por la realización de actividades deportivas de contacto y otras. La evaluación fisioterapéutica es importante para determinar qué otras estructuras se ven asociadas, tales como: ligamento cruzado anterior, ligamento cruzado posterior, ligamento oblicuo posterior, menisco medial y lesiones condrales. El examen físico es el método de elección inicial para el diagnóstico de las lesiones mediales de la rodilla mediante la aplicación de una carga en valgo con la rodilla, tanto en extensión completa como en flexión de 20° a 30°. Las imágenes de resonancia magnética nuclear son de gran utilidad como estudio complementario al examen físico. Actualmente la indicación quirúrgica de la lesión aislada grado III del LCM se ha resumido a pacientes atletas con persistencia de la inestabilidad en valgo que limita su correcto rendimiento y a la lesión por avulsión. En el Capítulo I, tendremos la Definición. En el Capítulo II, hablaremos sobre bases teóricas, como por ejemplo cómo está compuesta la articulación de la rodilla, Tests, etc. En el Capítulo III, se llevará a cabo una Revisión anatómica y se tocará el tema de Biomecánica. Finalmente, en el Capítulo V, se hará referencia a un Tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).