Tratamiento fisioterapéutico en lesiones de ligamentos de la rodilla
Descripción del Articulo
Las lesiones de ligamentos de rodilla son lesiones frecuentes que se producen por traumatismos directos o indirectos debido a que la rodilla es la articulación más grande del cuerpo y es una articulación de suma importancia para la marcha y la carrera, que soporta todo el peso del cuerpo en el despe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1966 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/1966 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rodilla Ligamento cruzado anterior Ligamento colateral medial Ligamento colateral lateral Fisioterapia Knee Anterior cruciate ligament Medial collateral ligament Lateral collateral ligament Physiotherapy |
Sumario: | Las lesiones de ligamentos de rodilla son lesiones frecuentes que se producen por traumatismos directos o indirectos debido a que la rodilla es la articulación más grande del cuerpo y es una articulación de suma importancia para la marcha y la carrera, que soporta todo el peso del cuerpo en el despegue y la recepción de saltos, es por eso que los que están más predispuestos a sufrir una lesión de ligamentos son los deportistas; La estabilidad de la articulación de la rodilla depende de potentes ligamentos, los ligamentos cruzados y colaterales; los ligamentos cruzados dan estabilidad anteroposterior y los colaterales estabilidad medio-lateral cuando la rodilla está en extensión, siendo el ligamento cruzado anterior y colateral medial los más frecuentes en lesionarse, los tipos de lesiones de los ligamentos se dividen en tres; esguince de I grado solo microroturas de las fibras de colágeno la articulación permanece estable, esguince grado II rotura parcial del ligamento, su fuerza y rigidez se reducen en un 50%, esguince grado III se ha roto la totalidad de las fibras colágenas y la articulación es inestable, dentro de nuestra evaluación la anamnesis forma parte importante para nuestra recolección de datos la exploración nos ayudara a observar en qué condiciones se encuentra el miembro afectado, las pruebas diagnósticas específicas como el test de lachman, bostezo, cajón anterior entre otros, ayudan a obtener un diagnóstico más exacto, el protocolo de tratamiento para lesiones de ligamento colateral y ligamento cruzado anterior están basados en una programa de rehabilitación funcional precoz bajo la finalidad que el paciente se reincorpore a la práctica deportiva o actividades que realice |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).