Intervención de la Trabajadora Social con las personas con discapacidad para la mejora de su calidad de vida a través de la OMAPED en la Municipalidad de El Agustino, Lima 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la organización, los procesos, las características de los beneficiarios, sus percepciones y actitudes hacia el proyecto y las actividades de promoción del proyecto para la inclusión de personas con discapacidad, se identifican los factores que di...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7635 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/7635 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | trabajo social discapacidad calidad de vida OMAPED Municipalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo analizar la organización, los procesos, las características de los beneficiarios, sus percepciones y actitudes hacia el proyecto y las actividades de promoción del proyecto para la inclusión de personas con discapacidad, se identifican los factores que dificultan su consecución de los objetivos de la OMAPED. propuesta de éxito para promover la construcción de instituciones OMAPED, investigacion descriptiva, la relación entre las características de los beneficiarios de OMAPED y los derechos y prestaciones definidos por la Política de Inclusión Social de la Discapacidad. Un porcentaje importante de los beneficiarios inscritos en la OMAPED son mujeres adultas de zonas rurales, cuya lengua materna es el quechua, que no han terminado los estudios primarios y/o son analfabetas, en situación de pobreza extrema, en estado de convivencia, trabajando en trabajos dependientes y que no conocen sus derechos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).