La psicomotricidad como estrategia didáctica para fortalecer el área de matemática en niños de 3 años en la institución educativa inicial N° 104 Virgen de la Puerta - La Victoria del año 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional empleo la psicomotricidad gruesa y fina como estrategia didáctica para el fortalecimiento del área de matemática mediante actividades lúdicas en niños y niñas de tres años de edad en una Institución Educativa Inicial Pública. Las estrategias empleadas p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7012 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/7012 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | juego psicomotricidad gruesa matemática sesiones de aprendizaje estrategia didáctica |
id |
UIGV_07418126fea32a921e768cb16f5b0b4f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7012 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La psicomotricidad como estrategia didáctica para fortalecer el área de matemática en niños de 3 años en la institución educativa inicial N° 104 Virgen de la Puerta - La Victoria del año 2022 |
title |
La psicomotricidad como estrategia didáctica para fortalecer el área de matemática en niños de 3 años en la institución educativa inicial N° 104 Virgen de la Puerta - La Victoria del año 2022 |
spellingShingle |
La psicomotricidad como estrategia didáctica para fortalecer el área de matemática en niños de 3 años en la institución educativa inicial N° 104 Virgen de la Puerta - La Victoria del año 2022 López-Lavalle Cárdenas, Patricia Lizeth juego psicomotricidad gruesa matemática sesiones de aprendizaje estrategia didáctica |
title_short |
La psicomotricidad como estrategia didáctica para fortalecer el área de matemática en niños de 3 años en la institución educativa inicial N° 104 Virgen de la Puerta - La Victoria del año 2022 |
title_full |
La psicomotricidad como estrategia didáctica para fortalecer el área de matemática en niños de 3 años en la institución educativa inicial N° 104 Virgen de la Puerta - La Victoria del año 2022 |
title_fullStr |
La psicomotricidad como estrategia didáctica para fortalecer el área de matemática en niños de 3 años en la institución educativa inicial N° 104 Virgen de la Puerta - La Victoria del año 2022 |
title_full_unstemmed |
La psicomotricidad como estrategia didáctica para fortalecer el área de matemática en niños de 3 años en la institución educativa inicial N° 104 Virgen de la Puerta - La Victoria del año 2022 |
title_sort |
La psicomotricidad como estrategia didáctica para fortalecer el área de matemática en niños de 3 años en la institución educativa inicial N° 104 Virgen de la Puerta - La Victoria del año 2022 |
author |
López-Lavalle Cárdenas, Patricia Lizeth |
author_facet |
López-Lavalle Cárdenas, Patricia Lizeth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aliaga Herrera de Gonzales, Cynthia Mabel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
López-Lavalle Cárdenas, Patricia Lizeth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
juego psicomotricidad gruesa matemática sesiones de aprendizaje estrategia didáctica |
topic |
juego psicomotricidad gruesa matemática sesiones de aprendizaje estrategia didáctica |
description |
El presente trabajo de suficiencia profesional empleo la psicomotricidad gruesa y fina como estrategia didáctica para el fortalecimiento del área de matemática mediante actividades lúdicas en niños y niñas de tres años de edad en una Institución Educativa Inicial Pública. Las estrategias empleadas permitieron incrementar el aprendizaje de dos competencias de matemáticas (resuelve problemas de cantidad y problemas de forma, movimiento y localización). Es importante recalcar que el niño aprende mediante el juego porque es una actividad libre y placentera. Asimismo, el juego contribuye con el desarrollo del menor ya que estimula los procesos sensoriales y cognitivos; permite la interacción con sus pares, tomar decisiones y adaptarse al medio. Este estudio permite a las docentes del nivel inicial contar con nuevas herramientas didácticas referente a juegos de psicomotricidad gruesa y fina. En cuanto a la selección del material empleado se tuvo en cuenta la edad cronológica de los niños y niñas, que llamen su atención, puedan manipularse con facilidad y permitan la interacción con los demás. Al mismo tiempo, se empleó material estructurados y no estructurado. Es fundamental tener en cuenta la planificación curricular porque construye criterios, diseña y organiza acciones educativas. Además, las sesiones de aprendizaje deben cumplir con las estructuras y propósitos trazados. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-10T16:43:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-10T16:43:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-04-10 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/7012 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/7012 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6eee2a06-21df-4970-8430-3c394f6bd4c8/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/118955c0-7879-4413-9560-5b69498dc997/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/21ddb600-1968-45e3-bf4e-ed52528095ed/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/76184f5c-2855-40a4-b57a-b92363c179db/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3c69f036-e112-4cfd-ab7e-9fecb620e696/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3a1b83d9-60e0-4187-9f50-0c058aac9e1e/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/14ad9aaf-89f7-4c4d-9eef-758814074119/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7c57a831-d61a-46f3-9cc2-e91b7c9131ec/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/da5f5c49-eb2a-40ed-b317-091b6a402ac7/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bfc92d57-7e65-4448-a21a-ce66ff9424f6/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/58ac3a6d-60cb-4ea5-8e67-61cdf6883c04/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ed1ccbd71a12c43a7b2c0e58f7cbc8ac afc6ce6b4cf6b08846f49118a4589dc4 b9d189d9888a4aaf452dfe4837250f82 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c73605ac57acadffbf738e25f5eb7ee2 b8bde16803459271fede748c0e098e9a 91791a35d4997dd9049d079ea41be5c8 0e5b4175ceff8506f82fc9e882fa046f 5dbbce3c566e51213972a3559eee804e 78ea1ddb48fca25678e85c81e4df5491 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829069617299456 |
spelling |
Aliaga Herrera de Gonzales, Cynthia MabelLópez-Lavalle Cárdenas, Patricia Lizeth2023-04-10T16:43:39Z2023-04-10T16:43:39Z2023-04-10https://hdl.handle.net/20.500.11818/7012El presente trabajo de suficiencia profesional empleo la psicomotricidad gruesa y fina como estrategia didáctica para el fortalecimiento del área de matemática mediante actividades lúdicas en niños y niñas de tres años de edad en una Institución Educativa Inicial Pública. Las estrategias empleadas permitieron incrementar el aprendizaje de dos competencias de matemáticas (resuelve problemas de cantidad y problemas de forma, movimiento y localización). Es importante recalcar que el niño aprende mediante el juego porque es una actividad libre y placentera. Asimismo, el juego contribuye con el desarrollo del menor ya que estimula los procesos sensoriales y cognitivos; permite la interacción con sus pares, tomar decisiones y adaptarse al medio. Este estudio permite a las docentes del nivel inicial contar con nuevas herramientas didácticas referente a juegos de psicomotricidad gruesa y fina. En cuanto a la selección del material empleado se tuvo en cuenta la edad cronológica de los niños y niñas, que llamen su atención, puedan manipularse con facilidad y permitan la interacción con los demás. Al mismo tiempo, se empleó material estructurados y no estructurado. Es fundamental tener en cuenta la planificación curricular porque construye criterios, diseña y organiza acciones educativas. Además, las sesiones de aprendizaje deben cumplir con las estructuras y propósitos trazados.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVjuegopsicomotricidad gruesamatemáticasesiones de aprendizajeestrategia didácticaLa psicomotricidad como estrategia didáctica para fortalecer el área de matemática en niños de 3 años en la institución educativa inicial N° 104 Virgen de la Puerta - La Victoria del año 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de EducaciónTítulo profesionalEducación InicialLicenciado en Educación InicialORIGINALTSP LOPEZ - LAVALLE CARDENAS PATRICIA LIZETH RP.pdfTSP LOPEZ - LAVALLE CARDENAS PATRICIA LIZETH RP.pdfapplication/pdf2263971https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6eee2a06-21df-4970-8430-3c394f6bd4c8/contented1ccbd71a12c43a7b2c0e58f7cbc8acMD512AUTORIZACIÓN REPOSITORIO LOPEZ-LAVALLE.pdfAUTORIZACIÓN REPOSITORIO LOPEZ-LAVALLE.pdfapplication/pdf147820https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/118955c0-7879-4413-9560-5b69498dc997/contentafc6ce6b4cf6b08846f49118a4589dc4MD52TURNITIN López - Lavalle Cardenas Patricia Lizeth.pdfTURNITIN López - Lavalle Cardenas Patricia Lizeth.pdfapplication/pdf17277673https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/21ddb600-1968-45e3-bf4e-ed52528095ed/contentb9d189d9888a4aaf452dfe4837250f82MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/76184f5c-2855-40a4-b57a-b92363c179db/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3c69f036-e112-4cfd-ab7e-9fecb620e696/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTAUTORIZACIÓN REPOSITORIO LOPEZ-LAVALLE.pdf.txtAUTORIZACIÓN REPOSITORIO LOPEZ-LAVALLE.pdf.txtExtracted texttext/plain1717https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3a1b83d9-60e0-4187-9f50-0c058aac9e1e/contentc73605ac57acadffbf738e25f5eb7ee2MD58TURNITIN López - Lavalle Cardenas Patricia Lizeth.pdf.txtTURNITIN López - Lavalle Cardenas Patricia Lizeth.pdf.txtExtracted texttext/plain4109https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/14ad9aaf-89f7-4c4d-9eef-758814074119/contentb8bde16803459271fede748c0e098e9aMD510TSP LOPEZ - LAVALLE CARDENAS PATRICIA LIZETH RP.pdf.txtTSP LOPEZ - LAVALLE CARDENAS PATRICIA LIZETH RP.pdf.txtExtracted texttext/plain72679https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7c57a831-d61a-46f3-9cc2-e91b7c9131ec/content91791a35d4997dd9049d079ea41be5c8MD513THUMBNAILAUTORIZACIÓN REPOSITORIO LOPEZ-LAVALLE.pdf.jpgAUTORIZACIÓN REPOSITORIO LOPEZ-LAVALLE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1547https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/da5f5c49-eb2a-40ed-b317-091b6a402ac7/content0e5b4175ceff8506f82fc9e882fa046fMD59TURNITIN López - Lavalle Cardenas Patricia Lizeth.pdf.jpgTURNITIN López - Lavalle Cardenas Patricia Lizeth.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1352https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bfc92d57-7e65-4448-a21a-ce66ff9424f6/content5dbbce3c566e51213972a3559eee804eMD511TSP LOPEZ - LAVALLE CARDENAS PATRICIA LIZETH RP.pdf.jpgTSP LOPEZ - LAVALLE CARDENAS PATRICIA LIZETH RP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1435https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/58ac3a6d-60cb-4ea5-8e67-61cdf6883c04/content78ea1ddb48fca25678e85c81e4df5491MD51420.500.11818/7012oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/70122023-12-27 03:01:47.451https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.974264 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).