Experiencia profesional del área de trabajo social en el establecimiento penitenciario de Pucallpa

Descripción del Articulo

El presente trabajo es una mirada a la experiencia profesional en el Establecimiento Penitenciario de Pucallpa, en el área de trabajo social, el cual se encuentra ubicado en la región Ucayali. El Establecimiento Penitenciario de Pucallpa, es un organismo público, cuyo objetivo principal es la reeduc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Corrales Cruz, Santos Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6272
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/6272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resocialización
Reinserción social
trabajó social
tratamiento penitenciario
Rehabilitación social
Descripción
Sumario:El presente trabajo es una mirada a la experiencia profesional en el Establecimiento Penitenciario de Pucallpa, en el área de trabajo social, el cual se encuentra ubicado en la región Ucayali. El Establecimiento Penitenciario de Pucallpa, es un organismo público, cuyo objetivo principal es la reeducación, rehabilitación y reincorporación del penado a la sociedad (Fujimori, 1993). Es así, como entendemos que la labor del trabajador social es bastante amplia, ya que se aplican conocimientos científicos adquiridos durante la formación académica, y en el caso de mi experiencia profesional, está sujeto por el Código de Ejecución Penal y su Reglamento, porque tratamos con personas que han llegado a cometer conductas delictivas, y son privadas de su libertad. La intervención del profesional en trabajo social actúa bajo los principios de los derechos humanos y la justicia, garantizando el tratamiento penitenciario a través de la intervención interno-familia y comunidad, utilizando herramientas e instrumentos para promover el cambio social de estas personas que se han equivocado en el camino. El establecimiento penitenciario cuenta con una población de 2500 internos; dentro de esta población se cuenta con el módulo de varones y mujeres, mujeres con hijos y gestantes. Es imperante mencionar el déficit de profesionales que tenemos, y en la medida de lo posible tratamos de cumplir con nuestro objetivo en dar solución a las demandas en coordinación con instituciones amigas e involucramos a todas las áreas tales como: tratamiento, seguridad y administración; se está desarrollando el trabajo en equipo para beneficio de la población penitenciaria y para facilitar el trabajo al profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).