Tratamiento fisioterapéutico en traumatismos vertebrales con lesión medular

Descripción del Articulo

La columna vertebral aparte de ser el principal eje del cuerpo humano que permite el movimiento grosero del cuerpo, es también el sostén de este mismo, que tiene diversas funciones, pero una de la principal función que tiene es de la protección de la medula espinal. La medula espinal recorre el aguj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cristobal Rojas, Anthony Kevin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2328
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/2328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escala de ASIA
Fisioterapia neurológica
Lesión Medular
Traumatismo medular
Traumatismo vertebral
Scale of ASIA
Neurological physiotherapy
Spinal injury
Spinal traumatism
Vertebral traumatism
Descripción
Sumario:La columna vertebral aparte de ser el principal eje del cuerpo humano que permite el movimiento grosero del cuerpo, es también el sostén de este mismo, que tiene diversas funciones, pero una de la principal función que tiene es de la protección de la medula espinal. La medula espinal recorre el agujero vertebral que inicia desde el bulbo raquídeo hacia la altura de la primera o segunda vértebra lumbar y es el centro de conexiones tanto sensitivas, motoras y autonómicas del cuerpo humano. Una lesión de la medula espinal se divide en dos, tanto primaria como secundaria, donde la primaria es como se produjo el daño y la secundaria es cuánto daño se produjo en el traumatismo, esto producirá alteraciones que pueden ser permanentes o disminuir con el tiempo dependiendo de cómo y cuán rápido sea su intervención en ello.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).