Elaboración de plan de negocios orientado a reactivar la empresa House Burger S.A.C. - 2023

Descripción del Articulo

La realización de trabajo de investigación cuenta con un objetivo principal el de elaborar un plan de negocios orientado a reactivar la empresa House Burger S.A.C. El problema correspondiente del estudio: ¿De qué manera es posible reactivar la empresa House Burger SAC- 2023? La metodología que se em...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero Flores, Gianncarlo Bryan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7914
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/7914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de negocios
Reactivación
Clientes
Hamburguesería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La realización de trabajo de investigación cuenta con un objetivo principal el de elaborar un plan de negocios orientado a reactivar la empresa House Burger S.A.C. El problema correspondiente del estudio: ¿De qué manera es posible reactivar la empresa House Burger SAC- 2023? La metodología que se empleó en este trabajo ha tenido un enfoque cuantitativo correspondiente a un alcance correlacional no experimental donde se utilizó encuestas para lograr recopilar información y conocer las opiniones de futuros clientes. Entre los resultados principales se concluyó con un plan de negocios en el cual se han pronosticado las ventas por S/ 120,000 en el primer año al corto plazo y al largo plazo las ventas por S/ 622,880, teniendo una rentabilidad promedio del 55% en el producto el cual mejorará en los siguientes años. Por otro lado, se empleó información de siete hamburgueserías artesanales que son competencia directamente de la empresa House Burger S.A.C. Estas hamburgueserías son de distritos de barranco y zonas aledañas. Asimismo, determinamos que el valor crítico de la distribución normal estándar correspondiente al nivel de confianza deseado. Para un nivel de confianza del 95%, Z es aproximadamente 1.96, donde puede verse al tener un margen de error del 0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).