Nivel de conocimiento y prácticas en madres sobre estimulación temprana de lactantes atendidos en el centro de salud San Isidro, febrero 2016
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación es cuantitativo, descriptivo-explicativo, transversal, con población de 420 madres utilizando una muestra de 60 unidades, donde el muestreo fue probabilístico. Para la recolección de datos se utilizó la encuesta estructurada. Resultados y conclusiones: al asociar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1475 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/1475 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Prácticas Estimulación temprana Madres Lactantes Knowledge Practices Early stimulation Mothers Infants |
Sumario: | El presente estudio de investigación es cuantitativo, descriptivo-explicativo, transversal, con población de 420 madres utilizando una muestra de 60 unidades, donde el muestreo fue probabilístico. Para la recolección de datos se utilizó la encuesta estructurada. Resultados y conclusiones: al asociar las variables el conocimiento teórico de las madres sobre estimulación temprana en lactantes es intermedio y la práctica es adecuada, donde solo la parte cognitiva – coordinación (63.2%) y la socio-emocional (54.8%) son consideradas como influyentes en la práctica. En las recomendaciones el área cognitiva – coordinación se debe incorporar actividades educativas grupales que incluya talleres, sesiones demostrativas a las madres, padres o cuidadores de los niños menores de tres años sobre estimulación temprana, haciendo operativo lo que el Ministerio de Salud propone dentro la Norma Técnica de atención al niño menor de 5 años. Para el área socio-emocional se debe considerar promover la formación continua de líderes de la comunidad a través de encargadas de Clubes de Madres, Vaso de Leche, Comedores Populares para que dentro de sus agrupaciones de base se puedan capacitar y crear talleres de estimulación temprana; en el área social y lenguaje garantizar el equilibrio en la estimulación temprana mejorando el estado afectivo emocional de los niños. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).