Impacto de la Pandemia Covid-19, en el desarrollo del lenguaje en niños de 3 a 5 años en la IEP Santo Domingo El Apóstol - San Miguel - Lima 2023

Descripción del Articulo

Mediante el siguiente trabajo queremos conocer como fue el impacto de la pandemia del COVID-19 en el desarrollo del lenguaje en niños de 3 a 5 años fue muy significativo. Las medidas de distanciamiento social y las restricciones en la interacción social han limitado las oportunidades para que los ni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Donayre Palomino, Miriam Jacqueline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8404
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/8404
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:desarrollo del lenguaje
pandemia
COVID 19
comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id UIGV_0044ca4480954c60cfd7f1044932010f
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8404
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto de la Pandemia Covid-19, en el desarrollo del lenguaje en niños de 3 a 5 años en la IEP Santo Domingo El Apóstol - San Miguel - Lima 2023
title Impacto de la Pandemia Covid-19, en el desarrollo del lenguaje en niños de 3 a 5 años en la IEP Santo Domingo El Apóstol - San Miguel - Lima 2023
spellingShingle Impacto de la Pandemia Covid-19, en el desarrollo del lenguaje en niños de 3 a 5 años en la IEP Santo Domingo El Apóstol - San Miguel - Lima 2023
Donayre Palomino, Miriam Jacqueline
desarrollo del lenguaje
pandemia
COVID 19
comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Impacto de la Pandemia Covid-19, en el desarrollo del lenguaje en niños de 3 a 5 años en la IEP Santo Domingo El Apóstol - San Miguel - Lima 2023
title_full Impacto de la Pandemia Covid-19, en el desarrollo del lenguaje en niños de 3 a 5 años en la IEP Santo Domingo El Apóstol - San Miguel - Lima 2023
title_fullStr Impacto de la Pandemia Covid-19, en el desarrollo del lenguaje en niños de 3 a 5 años en la IEP Santo Domingo El Apóstol - San Miguel - Lima 2023
title_full_unstemmed Impacto de la Pandemia Covid-19, en el desarrollo del lenguaje en niños de 3 a 5 años en la IEP Santo Domingo El Apóstol - San Miguel - Lima 2023
title_sort Impacto de la Pandemia Covid-19, en el desarrollo del lenguaje en niños de 3 a 5 años en la IEP Santo Domingo El Apóstol - San Miguel - Lima 2023
author Donayre Palomino, Miriam Jacqueline
author_facet Donayre Palomino, Miriam Jacqueline
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Delgado Castillo, Gisella Yanire
dc.contributor.author.fl_str_mv Donayre Palomino, Miriam Jacqueline
dc.subject.es_PE.fl_str_mv desarrollo del lenguaje
pandemia
COVID 19
comunicación
topic desarrollo del lenguaje
pandemia
COVID 19
comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Mediante el siguiente trabajo queremos conocer como fue el impacto de la pandemia del COVID-19 en el desarrollo del lenguaje en niños de 3 a 5 años fue muy significativo. Las medidas de distanciamiento social y las restricciones en la interacción social han limitado las oportunidades para que los niños participen en actividades que son fundamentales para el avance del habla, como jugar con otros niños, asistir a la guardería o interactuar con adultos fuera de su núcleo familiar. El aumento del tiempo pasado en casa y la mayor dependencia de la tecnología también pueden haber reducido las oportunidades de práctica del lenguaje en contextos sociales y enriquecedores. Además, el estrés familiar relacionado con la pandemia podría afectar indirectamente el curso del lenguaje de los niños. Si bien los niños son naturalmente resilientes, es importante abordar estos desafíos y encontrar formas creativas de fomentar el desenvolvimiento del lenguaje a través de juegos interactivos, lectura y comunicación en el hogar. Mediante las evaluaciones realizadas pudimos observar que la evolución de la comunicación de los niños no había sido muy enriquecedor, es por ello que se trabajo talleres para estimular su lenguaje con ayuda de las docentes y así pudimos comprobar a fines de año que los 14 niños pudieron mejorar en su lenguaje con ayuda de sus terapeutas y padres de familia fue un trabajo en equipo.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-27T14:05:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-27T14:05:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-06-27
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/8404
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/8404
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/490f0ce4-7325-4fad-af6b-db6fdd116998/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e9c68cdc-fde3-47bf-a855-f6ca62fc5469/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/47a0e057-76dd-4b3d-8172-05036f4c4fcf/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/74e2b045-727c-4551-acfa-738280e913f1/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/edacc9be-1d15-48f4-9de9-fd7744b13a14/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4171d441-304b-4d78-a802-3b1fee0f7ee8/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7e1b2acd-f636-447a-9cf1-4bc5a087665d/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0cff98e4-3709-4121-aa50-4444f1ee9971/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/18735620-ab12-48a4-af4c-f4c3b1e01bbf/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e6a7df18-2596-41d7-b5c4-98749da53410/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/94f23424-f261-4b81-a4b4-c4e53b2304b1/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/209cfe47-9fea-46cb-8c16-24a2092d9e67/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c83f6f13-be36-4496-8dff-883157286bbe/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3053bdee-7685-4daa-941c-a3ad90c3e671/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 649e3dfc8dd474733b13827062a6e568
048059b34ea4bf149082a56788e1b7bd
496b402b96f7b7682a1e59152aa1aa3d
70ddfcc2afd1211b007c6d0358a321c5
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
17be39a6d813d84880f8caa2f6ea28b7
cbdb1256deedd4c2af32bc61a26a2142
356880385229e429013df610b165f9f1
ae74813dd5e87df2658873cd81a81284
c2aedbecf59ab2ffd83d0aaa8f3761de
c2aedbecf59ab2ffd83d0aaa8f3761de
3f7e8464049691de1860915041fbbaab
adb2f4fe197511d1d4e1498184a482b8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829061655461888
spelling Delgado Castillo, Gisella YanireDonayre Palomino, Miriam Jacqueline2024-06-27T14:05:48Z2024-06-27T14:05:48Z2024-06-27https://hdl.handle.net/20.500.11818/8404Mediante el siguiente trabajo queremos conocer como fue el impacto de la pandemia del COVID-19 en el desarrollo del lenguaje en niños de 3 a 5 años fue muy significativo. Las medidas de distanciamiento social y las restricciones en la interacción social han limitado las oportunidades para que los niños participen en actividades que son fundamentales para el avance del habla, como jugar con otros niños, asistir a la guardería o interactuar con adultos fuera de su núcleo familiar. El aumento del tiempo pasado en casa y la mayor dependencia de la tecnología también pueden haber reducido las oportunidades de práctica del lenguaje en contextos sociales y enriquecedores. Además, el estrés familiar relacionado con la pandemia podría afectar indirectamente el curso del lenguaje de los niños. Si bien los niños son naturalmente resilientes, es importante abordar estos desafíos y encontrar formas creativas de fomentar el desenvolvimiento del lenguaje a través de juegos interactivos, lectura y comunicación en el hogar. Mediante las evaluaciones realizadas pudimos observar que la evolución de la comunicación de los niños no había sido muy enriquecedor, es por ello que se trabajo talleres para estimular su lenguaje con ayuda de las docentes y así pudimos comprobar a fines de año que los 14 niños pudieron mejorar en su lenguaje con ayuda de sus terapeutas y padres de familia fue un trabajo en equipo. Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVdesarrollo del lenguajepandemiaCOVID 19comunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Impacto de la Pandemia Covid-19, en el desarrollo del lenguaje en niños de 3 a 5 años en la IEP Santo Domingo El Apóstol - San Miguel - Lima 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Psicología y Trabajo SocialTítulo profesionalPsicologíaLicenciado en Psicologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional313016https://orcid.org/0000-0002-4763-620425792259ORIGINALCARATULA-DONAYRE PALOMINO MIRIAM JAQUELINE.pdfapplication/pdf351611https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/490f0ce4-7325-4fad-af6b-db6fdd116998/content649e3dfc8dd474733b13827062a6e568MD57TSP-DONAYRE PALOMINO MIRIAM JAQUELINE - RP -.pdfapplication/pdf1890325https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e9c68cdc-fde3-47bf-a855-f6ca62fc5469/content048059b34ea4bf149082a56788e1b7bdMD58AUTORIZACION REPOSITORIO- DONAYRE PALOMINO MIRIAM JACQUELINE.pdfapplication/pdf173485https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/47a0e057-76dd-4b3d-8172-05036f4c4fcf/content496b402b96f7b7682a1e59152aa1aa3dMD59TURNITIN- DONAYRE PALOMINO MIRIAM JACQUELINE.pdfapplication/pdf17351737https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/74e2b045-727c-4551-acfa-738280e913f1/content70ddfcc2afd1211b007c6d0358a321c5MD510CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/edacc9be-1d15-48f4-9de9-fd7744b13a14/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4171d441-304b-4d78-a802-3b1fee0f7ee8/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56TEXTCARATULA-DONAYRE PALOMINO MIRIAM JAQUELINE.pdf.txtCARATULA-DONAYRE PALOMINO MIRIAM JAQUELINE.pdf.txtExtracted texttext/plain4485https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7e1b2acd-f636-447a-9cf1-4bc5a087665d/content17be39a6d813d84880f8caa2f6ea28b7MD511TSP-DONAYRE PALOMINO MIRIAM JAQUELINE - RP -.pdf.txtTSP-DONAYRE PALOMINO MIRIAM JAQUELINE - RP -.pdf.txtExtracted texttext/plain88296https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0cff98e4-3709-4121-aa50-4444f1ee9971/contentcbdb1256deedd4c2af32bc61a26a2142MD513AUTORIZACION REPOSITORIO- DONAYRE PALOMINO MIRIAM JACQUELINE.pdf.txtAUTORIZACION REPOSITORIO- DONAYRE PALOMINO MIRIAM JACQUELINE.pdf.txtExtracted texttext/plain1851https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/18735620-ab12-48a4-af4c-f4c3b1e01bbf/content356880385229e429013df610b165f9f1MD515TURNITIN- DONAYRE PALOMINO MIRIAM JACQUELINE.pdf.txtTURNITIN- DONAYRE PALOMINO MIRIAM JACQUELINE.pdf.txtExtracted texttext/plain6921https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e6a7df18-2596-41d7-b5c4-98749da53410/contentae74813dd5e87df2658873cd81a81284MD517THUMBNAILCARATULA-DONAYRE PALOMINO MIRIAM JAQUELINE.pdf.jpgCARATULA-DONAYRE PALOMINO MIRIAM JAQUELINE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15940https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/94f23424-f261-4b81-a4b4-c4e53b2304b1/contentc2aedbecf59ab2ffd83d0aaa8f3761deMD512TSP-DONAYRE PALOMINO MIRIAM JAQUELINE - RP -.pdf.jpgTSP-DONAYRE PALOMINO MIRIAM JAQUELINE - RP -.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15940https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/209cfe47-9fea-46cb-8c16-24a2092d9e67/contentc2aedbecf59ab2ffd83d0aaa8f3761deMD514AUTORIZACION REPOSITORIO- DONAYRE PALOMINO MIRIAM JACQUELINE.pdf.jpgAUTORIZACION REPOSITORIO- DONAYRE PALOMINO MIRIAM JACQUELINE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19381https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c83f6f13-be36-4496-8dff-883157286bbe/content3f7e8464049691de1860915041fbbaabMD516TURNITIN- DONAYRE PALOMINO MIRIAM JACQUELINE.pdf.jpgTURNITIN- DONAYRE PALOMINO MIRIAM JACQUELINE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21518https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3053bdee-7685-4daa-941c-a3ad90c3e671/contentadb2f4fe197511d1d4e1498184a482b8MD51820.500.11818/8404oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/84042025-05-06 12:06:58.584https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).