Experiencias de terapeutas y padres en el uso de herramientas tecnológicas en las sesiones virtuales de terapia de lenguaje en tiempo de pandemia, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo describir las experiencias de los terapeutas y padres sobre el uso de herramientas tecnológicas en las sesiones virtuales de terapia de lenguaje en este tiempo de pandemia. Es una investigación descriptiva-observacional y el diseño de investigación es de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Añazggo Contreras, Norma Isabel, Flores Mendoza, Rocío Ysabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27849
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terapia del lenguaje
Telemedicina
Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos de salud--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo describir las experiencias de los terapeutas y padres sobre el uso de herramientas tecnológicas en las sesiones virtuales de terapia de lenguaje en este tiempo de pandemia. Es una investigación descriptiva-observacional y el diseño de investigación es de tipo descriptivo. Para la realización de la investigación se aplicó dos cuestionarios, el primero a 13 terapeutas de lenguaje del Centro Peruano de Audición, Lenguaje y Aprendizaje (CPAL) y el segundo a 24 padres de familia de niños que reciben teleterapia de lenguaje. Los resultados determinaron que desde la perspectiva de los terapeutas la realización de la telepráctica resultó productiva con sus respectivas ventajas y desventajas. Los aspectos positivos que se encontraron fue la posibilidad de continuar las terapias con los pacientes que ya venían con un plan de intervención, anterior a la pandemia, por la vía virtual. En cuanto a las desventajas tanto para los terapeutas como padres de familia, se encontró que no todos los pacientes pudieron continuar con esta modalidad virtual debido a su edad y características propias de su diagnóstico. De otra parte, para los padres de familia resultó ventajoso conectarse virtualmente a las terapias ahorrando de este modo, el tiempo de traslado de su menor hijo al centro de terapias y la posibilidad de continuarlas haciendo uso de los dispositivos tecnológicos. Finalmente, una de las desventajas que mencionaron, tanto terapeutas como padres de familia fue la limitación que tenían los niños en cuanto a las relaciones sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).