Construcción y análisis psicométrico de un protocolo de despistaje de dificultades pragmáticas del lenguaje para maestras de educación inicial
Descripción del Articulo
La investigación tiene como finalidad brindar un instrumento que permita la detección temprana de dificultades pragmáticas del lenguaje en niños de 4 a 6 años de edad. Fue por ello que se creó el Protocolo de Despistaje de Dificultades Pragmáticas del Lenguaje para Maestras de Educación Inicial, mid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145103 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/11992 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Niños--Lenguaje Terapia de lenguaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
Sumario: | La investigación tiene como finalidad brindar un instrumento que permita la detección temprana de dificultades pragmáticas del lenguaje en niños de 4 a 6 años de edad. Fue por ello que se creó el Protocolo de Despistaje de Dificultades Pragmáticas del Lenguaje para Maestras de Educación Inicial, midiendo sus propiedades psicométricas a través de la validez de contenido por criterio de jueces, validez de constructo, índice de discriminación y fiabilidad. Con el fin de validar dicho instrumento, se le pidió a 15 maestras de pre-escolar de un colegio privado en La Molina que respondieran el número de protocolos correspondientes a la cantidad de alumnos en sus aulas, llegando a evaluar a un total de 242 niños y niñas. Los resultados mostraron evidencias de validez de constructo y contenido, fiabilidad por consistencia interna y capacidad discriminativa de todos los ítems del instrumento. Asimismo, brindó evidencia suficiente para sostener que las habilidades pragmáticas en los niños se desarrollan de manera creciente según la edad y que no presentan diferencias en cuanto al sexo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).