Lenguaje oral de estudiantes 3 a 5 años en tiempos de pandemia covid-19 de la I.E.P. Casa de los Traviesos - Huancavelica

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como problema ¿Cuál es el nivel de desarrollo del lenguaje oral de estudiantes 3 a 5 años en tiempos de Pandemia COVID-19 de la I.E.P. Casa de los traviesos - Huancavelica? Se planteó como Objetivo General: Describir el nivel del lenguaje oral de estudiantes 3 a 5 años...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Campos, Patricia Gisela, De La Cruz Hilario, Cynthia Janinca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4342
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/4342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:desarrollo del lenguaje oral de estudiantes 3 a 5 años en tiempos de Pandemia COVID-19.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como problema ¿Cuál es el nivel de desarrollo del lenguaje oral de estudiantes 3 a 5 años en tiempos de Pandemia COVID-19 de la I.E.P. Casa de los traviesos - Huancavelica? Se planteó como Objetivo General: Describir el nivel del lenguaje oral de estudiantes 3 a 5 años en tiempos de Pandemia COVID-19 de la I.E.P. Casa de los traviesos – Huancavelica. La muestra estuvo constituida por 29 estudiantes de 3, 4 y 5 años; las técnicas utilizadas fueron la entrevista y la observación sistemática; instrumento aplicado “PLON-R”; métodos observación científica y descriptivo; tipo de investigación básico, nivel descriptivo; resultados de la investigación: en estudiantes de 3 años el 70% se ubican el nivel NECESITA MEJORAR presentado dificultades en las dimensiones Forma, Contenido y Uso, el 20% se ubica en el nivel NORMAL, y solo el 10% se ubica en el nivel RETRASO. Estudiantes de 4 años el 45.15% se ubica en el nivel RETRASO presentado dificultades en las dimensiones Forma, Contenido y Uso, el 28.57% se ubica en el nivel NECESITA MEJORAR, y solo el 14.28% se ubica en el nivel NORMAL, de los estudiantes de 5 años el 58.30% se ubica en el nivel NECESITA MEJORAR presentando algunas dificultades en las dimensiones Forma, Contenido y Uso, mientras que el 33.30% se ubica en el nivel Normal y solo el 8.30% se ubica en el nivel RETRASO, concluyendo de los resultados en estudiantes de 3 años el mayor porcentaje se ubica en el nivel NECESITA MEJORAR, mientras que en los estudiantes de 4 años el mayor porcentaje se ubica en el nivel RETRASO, y de los estudiantes de 5 años el mayor porcentaje se ubica en el nivel NECESITA MEJORA y nivel RETRASO.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).