Conocimiento y uso de plantas medicinales en enfermedades crónicas en la población del anexo de Ocoro - Colcabamba - 2022

Descripción del Articulo

El objetivo es describir el conocimiento y uso de plantas medicinales en enfermedades crónicas en la población del Anexo de Ocoro - Colcabamba -2022. La metodología es de tipo descriptivo, diseño: No experimental y transversal. Población de 243 pobladores y la muestra con 149 pobladores. Como result...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Borja Campos, Katerine Silvana, De La Cruz, Montero Lea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1304
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Plantas medicinales
Enfermedades crónicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El objetivo es describir el conocimiento y uso de plantas medicinales en enfermedades crónicas en la población del Anexo de Ocoro - Colcabamba -2022. La metodología es de tipo descriptivo, diseño: No experimental y transversal. Población de 243 pobladores y la muestra con 149 pobladores. Como resultados se encontró un conocimiento alto sobre el uso de las plantas medicinales en un 85.80%, la edad de los pobladores con mayor frecuencia fue de 61-70 años, prevalece el sexo femenino, las actividades de los pobladores es el ganadero y agricultor, el grado de instrucción es la educación primaria, El uso de las plantas medicinales en enfermedades crónicas fueron enseñados por los padres y abuelos. El tiempo de uso es mayor a 5 años, la costumbre de automedicarse es combinado con medicamentos. En conclusión, el conocimiento del uso de las plantas es alto en la población del Anexo de Ocoro – Colcabamba.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).