Plantas medicinales utilizadas como alternativa de tratamiento del acné en los pobladores del anexo de Carhuapaccha – Chupuro.

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es establecer qué especies vegetales son utilizadas como opción para tratar el acné en la población del anexo de Carhuapaccha – Chupuro – 2023. El método es tipo de estudio fue descriptivo y el diseño no experimental y transversal la población fue de 243 pobladores de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yaurivilca Muedas, Nancy Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1938
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acné
Plantas medicinales
Formas farmacéuticas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es establecer qué especies vegetales son utilizadas como opción para tratar el acné en la población del anexo de Carhuapaccha – Chupuro – 2023. El método es tipo de estudio fue descriptivo y el diseño no experimental y transversal la población fue de 243 pobladores de anexo de Carhuapaccha, la muestra conformada por 149 pobladores que tuvieron o tienen acné, los Resultados muestran que el acné de acuerdo a las edades predomina el grupo etario de más de 27 años, que representa en un 53,0 %, en cuanto al sexo prevalece el femenino en un 55,0 %. La edad más susceptible a presentarse el acné en su cuerpo se encontró en el grupo etario de 17-19 años representa en un 32,2 %. En conclusión, la población de Carhuapaccha utiliza las plantas medicinales en el tratamiento del acné como la manzanilla, llantén, eucalipto, romero, sábila y el diente de león.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).