Exportación Completada — 

Efecto antibacteriano del extracto alcohólico de Chondracanthus chamissoi “Cochayuyo” sobre Staphylococcus aureus

Descripción del Articulo

El estudio fue, efecto antibacteriano del extracto alcohólico Chondracanthus chamissoi “COCHAYUYO” sobre Staphylococcus aureus La Metodología es de tipo cuantitativo, aplicado de diseño experimental con grupos control, se consideró una muestra de 4 kg de Chondracanthus chamissoi para la obtención de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Puescas Querebalu, Jose Eleodoro, Quijano Velásquez, José Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/663
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extracto alcohólico
Chondracanthus chamissoi
Staphylococcus aureus
Cochayuyo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El estudio fue, efecto antibacteriano del extracto alcohólico Chondracanthus chamissoi “COCHAYUYO” sobre Staphylococcus aureus La Metodología es de tipo cuantitativo, aplicado de diseño experimental con grupos control, se consideró una muestra de 4 kg de Chondracanthus chamissoi para la obtención del extracto etanólico por medio de maceración, se usó la técnica por difusión en pozo en agar Miuller Hinton, previa activación de la cepa ATCC. Los resultados demostraron halos de inhibición de 10,86 mm para el extracto de etanólico al 50% y de 14,49mm para el extracto etanólico al 100%. Se concluye que los extractos alcohólicos de Chondracanthus chamissoi al 50% y 100% presenta efecto antibacteriano sobre Staphylococcus aureus
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).