Interacciones medicamentosas potenciales en pacientes hipertensos atendidos en el Centro de Salud de Mazamari Satipo - 2022.
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo identificar las interacciones medicamentosas potenciales en pacientes hipertensos atendidos en el Centro de Salud de Mazamari Satipo - 2022. Se realizó un estudio cuantitativo descriptivo, diseño no experimental transversal, con una muestra de 66 paciente...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
| Repositorio: | ROOSEVELT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/2108 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/2108 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Interacciones medicamentosas Pacientes hipertensos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo identificar las interacciones medicamentosas potenciales en pacientes hipertensos atendidos en el Centro de Salud de Mazamari Satipo - 2022. Se realizó un estudio cuantitativo descriptivo, diseño no experimental transversal, con una muestra de 66 pacientes. Los resultados muestran que el Enalapril es el fármaco antihipertensivo más recetado (68.2%). Se observa una prescripción frecuente de otros medicamentos junto con los antihipertensivos, como Hidróxido de Aluminio + Hidróxido de Magnesio, Metformina y Glibenclamida, entre otros, lo que sugiere posibles interacciones medicamentosas. Se concluye que el Enalapril como el Losartán, medicamentos hipertensivos, son más significativos en los AINE, Antiácidos y Antidiabéticos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).