Presentación de eventos adversos después de la inmunización COVID-19, en población estudiantil de una Universidad Privada
Descripción del Articulo
El objetivo es determinar la frecuencia de presentación de eventos adversos después de la inmunización COVID-19, en estudiantes de una Universidad Privada. La metodología es una Investigación descriptiva de corte transversal. Diseño no experimental Muestreo no probabilístico, muestra: 93 estudiantes...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
Repositorio: | ROOSEVELT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1430 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1430 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eventos adversos Inmunización Vacunación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | El objetivo es determinar la frecuencia de presentación de eventos adversos después de la inmunización COVID-19, en estudiantes de una Universidad Privada. La metodología es una Investigación descriptiva de corte transversal. Diseño no experimental Muestreo no probabilístico, muestra: 93 estudiantes, según fórmula. Los resultados obtenidos fueron 100.0% de estudiantes inmunizados contra la covid-19, con dos dosis. Porcentajes menores respecto a la tercera y cuarta dosis. Aproximadamente el 95.9% de los eventos presentados son de intensidad leve a moderada. Solo el 41.9% de los estudiantes recurrieron a medicamentos, el más utilizado es el paracetamol. Concluimos que la frecuencia de presentación de eventos adversos en estudiantes de una Universidad Privada después de la inmunización COVID-19, es alta y de cuadro clínico leve. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).