Uso de plantas medicinales en pacientes COVID-19 positivos atendidos en la Micro Red de Salud Jesús – Cajamarca - Enero - Marzo 2021

Descripción del Articulo

Este estudio fue Identificar que plantas medicinales se emplean; así como, conocer su forma de uso en el tratamiento de pacientes COVID-19 positivos atendidos en la Micro Red de Salud Jesús-Cajamarca en los meses de enero-marzo 2021, siendo la METODOLOGÍA, descriptivo, cuantitativo y retrospectivo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo León, Alicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/473
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/473
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso de plantas medicinales
Tratamiento del COVID-19
Pacientes COVID-19 positivos atendidos en la Micro Red de salud Jesús-Cajamarca enero – marzo 2021
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Este estudio fue Identificar que plantas medicinales se emplean; así como, conocer su forma de uso en el tratamiento de pacientes COVID-19 positivos atendidos en la Micro Red de Salud Jesús-Cajamarca en los meses de enero-marzo 2021, siendo la METODOLOGÍA, descriptivo, cuantitativo y retrospectivo, en una muestra de 50 pacientes COVID-19 positivos; RESULTADOS, que el 82% de los pacientes atendidos en la Micro Red de salud Jesús – Cajamarca usan plantas medicinales; CONCLUYÉNDOSE, que las plantas medicinales utilizadas para el tratamiento de los pacientes COVID-19 positivos son: Eucalipto 66%, jengibre 42%, ajo 38%, cebolla 30%, llantén 12% ; lo prepararon en infusión, cocimiento, maceración y frotación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).