Uso de plantas medicinales en los pobladores del Asentamiento Humano Corazón de Jesús Coishco. Abril - Julio 2019
Descripción del Articulo
El uso de plantas medicinales es inherente a la vida del hombre, está ligada a la historia de la humanidad y el conocimiento de sus propiedades curativas se ha extendido de tal forma, que mucha gente la utiliza como medicina alternativa y en ocasiones como apoyo a la medicina convencional. La finali...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/31327 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/31327 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plantas Medicinales Pobladores Pobladores del Asentamiento Humano Corazón de Jesús Uso de Plantas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | El uso de plantas medicinales es inherente a la vida del hombre, está ligada a la historia de la humanidad y el conocimiento de sus propiedades curativas se ha extendido de tal forma, que mucha gente la utiliza como medicina alternativa y en ocasiones como apoyo a la medicina convencional. La finalidad de documentar el empleo de plantas medicinales motivó el desarrollo de este trabajo de investigación. Objetivo: Determinar el uso de plantas medicinales en los pobladores del Asentamiento Humano Corazón de Jesús, Coishco. Abril-Julio 2019. Metodología: Se realizó un estudio de tipo descriptivo retrospectivo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 110 personas, cuyas edades están entre los 18 y 70 años y para recolectar la información se aplicó un cuestionario que constó de 22 preguntas. Resultados: De acuerdo a los datos obtenidos se determinó que el 81% de los pobladores usan plantas con propiedades medicinales, 55% pertenecen al género femenino, 48% son adultos jóvenes, 30% culminaron su educación secundaria y 24% son amas de casa. Los pobladores también señalaron que las infecciones respiratorias son las que usualmente los aqueja, el 77% tiene seguro de salud y cuando presentan alguna sintomatología o enfermedad, la mayoría acude al farmacéutico (42%). La hierba medicinal que contó con mayor preferencia fue Chamaemelum nobile (42%), las partes más empleadas fueron las hojas (74%), la forma de consumo más frecuente fue la infusión (82%) y 51% declaro que aprovecha las plantas medicinales por recomendación del herbolario. Conclusiones: El 81% de los pobladores usa plantas medicinales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).