Prevalencia de Bruxismo en Pacientes de Clínicas Dentales del Distrito de Huancayo, 2023
Descripción del Articulo
        El objetivo de la investigación es comparar la efectividad del Diclofenaco y Ketoprofeno, aplicado por vía intramuscular, como profilaxis analgésica para lograr controlar el cuadro de dolor post operatorio inmediato en la extracción de terceros molares retenidos. El estudio fue clínico, observaciona...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt | 
| Repositorio: | ROOSEVELT-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1791 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1791 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Ketoprofeno Diclofenaco Profilaxis analgésica en extracción de terceras molares retenidas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | 
| Sumario: | El objetivo de la investigación es comparar la efectividad del Diclofenaco y Ketoprofeno, aplicado por vía intramuscular, como profilaxis analgésica para lograr controlar el cuadro de dolor post operatorio inmediato en la extracción de terceros molares retenidos. El estudio fue clínico, observacional, longitudinal, la muestra final fue de 40 pacientes. Los resultados reportan que los valores de la intensidad del dolor al finalizar el procedimiento quirúrgico, a las 3º, 6º, 9º, 12º, 24º horas postoperatorias, según la Escala Visual Análoga. En conclusión, el Ketoprofeno, aplicado intramuscularmente como profilaxis analgésica es más efectivo que el diclofenaco. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            