Higiene oral en pacientes con enfermedades sistémicas en la clínica estomatológica de la universidad privada de Huancayo Franklin Roosevelt 2019

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue establecer la relación entre la higiene oral y las enfermedades sistémicas en los pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt. El tipo de investigación fue correlacional, descriptivo transvers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Briceño, Julio Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1102
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice de Higiene Oral
Enfermedades Sistémicas
DM2
HTA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación fue establecer la relación entre la higiene oral y las enfermedades sistémicas en los pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt. El tipo de investigación fue correlacional, descriptivo transversal. La muestra estuvo conformada por 92 pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt. 2019. Del total de pacientes, el 47.8% presentaron hipertensión arterial (HTA). Se encontró relación estadística entre el IHO y obesidad. En conclusión, la higiene oral se relaciona con las enfermedades sistémicas en los pacientes de la clínica dental de la Universidad Roosevelt, tales como diabetes mellitus tipo 2 (DM2), hipertensión arterial (HTA) y obesidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).