La calidad en la educación superior universitaria no presencial: Una perspectiva estudiantil
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo medir la calidad en la educación superior universitaria no presencial, Huancayo, 2021, desde una perspectiva estudiantil, en una muestra que incluye estudiantes de la Región Junín, Perú. Se utilizó el método de investigación científico de tipo básico, no...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
| Repositorio: | ROOSEVELT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/456 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/456 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Medición de calidad Educación superior universitaria Perspectiva estudiantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo medir la calidad en la educación superior universitaria no presencial, Huancayo, 2021, desde una perspectiva estudiantil, en una muestra que incluye estudiantes de la Región Junín, Perú. Se utilizó el método de investigación científico de tipo básico, no experimental, exploratorio descriptivo, de diseño cualitativo-cuantitativo, inductivo de carácter fenomenológico y enfoque hermenéutico, univariado. Resultando que en la ciudad de Huancayo el 88% de estudiantes de la UContinental se encuentran satisfechos, seguido de la URoosevelt con 68%; los estudiantes de la UNCP y la UPLA muestran su satisfacción en un 52% y 28% respectivamente, concluyendo que desde la perspectiva estudiantil existe debilidad en la calidad superior universitaria virtual |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).