Efectividad del programa digital nema para promover estilos de vida saludable, en Centro De Salud Pedro Sánchez Meza - Chupaca, 2023.
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la efectividad del programa digital NEMA para promover estilos de vida saludable, en el Centro de Salud Pedro Sánchez Meza – Chupaca, 2023. La metodología se realizó mediante una investigación aplicativo, diseño preexperimental con evaluación pre y post...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
Repositorio: | ROOSEVELT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/2225 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/2225 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa digital Estilos de vida saludable Cuidado de la madre gestante y puérpera mediata http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la efectividad del programa digital NEMA para promover estilos de vida saludable, en el Centro de Salud Pedro Sánchez Meza – Chupaca, 2023. La metodología se realizó mediante una investigación aplicativo, diseño preexperimental con evaluación pre y post-test, con una muestra de 86 participantes. Como resultado se evidencia que antes del programa, 43 participantes tenían un nivel medio y 42 un nivel bajo de conocimiento sobre estilos de vida saludable. Tras la implementación, solo 2 participantes permanecieron en el nivel medio y 84 alcanzaron un nivel alto. Concluimos que el programa NEMA es efectivamente positivo en promover estilos de vida saludable, con un valor de t= 8.466 y significancia de 0.05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).