Prevalencia según lateralidad de los cambios morfológicos de la articulación temporomandibular en radiografías panorámicas de pacientes de la clínica estomatológica de la universidad privada de Huancayo Franklin Roosevelt

Descripción del Articulo

El objetivo es determinar la prevalencia de los cambios morfológicos de la articulación temporomandibular en radiografías panorámicas. El método, fue un estudio descriptivo, transversal y prospectivo en el que la muestra estuvo conformada por radiografías panorámicas de 120 pacientes mayores de edad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza De La Cruz, Lucio Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1352
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Articulación Temporomandibular
Cóndilo Mandibular
Radiografía Panorámica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo es determinar la prevalencia de los cambios morfológicos de la articulación temporomandibular en radiografías panorámicas. El método, fue un estudio descriptivo, transversal y prospectivo en el que la muestra estuvo conformada por radiografías panorámicas de 120 pacientes mayores de edad. Como resultado se obtuvo como resultados que el 82,9% y el grupo etario de 41 a 60 años presentó 26,9% con esclerosis; el grupo etario mayor a 61 años presentó 59,1% con aplanamiento; y la presencia de cambios morfológicos en el cóndilo derecho fue de 87,8% y en el izquierdo fue 78%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).