Relación entre polifarmacia y reacciones adversas a medicamentos en pacientes crónicos y no crónicos hospitalizados en el Hospital Militar Central- 2019
Descripción del Articulo
Esta investigación buscó evaluar la relación entre la polifarmacia y las reacciones adversas a medicamentos (RAM) en pacientes crónicos y no crónicos en el Hospital Militar Central-2019. Estudio no experimental, retrospectivo, descriptivo, correlacional, transversal y de nivel relacional. Correspond...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
Repositorio: | ROOSEVELT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/259 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/259 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Polifarmacia Hiperpolifarmacia RAM Crónicos |
Sumario: | Esta investigación buscó evaluar la relación entre la polifarmacia y las reacciones adversas a medicamentos (RAM) en pacientes crónicos y no crónicos en el Hospital Militar Central-2019. Estudio no experimental, retrospectivo, descriptivo, correlacional, transversal y de nivel relacional. Corresponde una muestra de tipo intencionada o causal no probabilística en el número de 179 pacientes crónicos y no crónicos hospitalizados en el Hospital Militar Central-2019, que cumplieron con los criterios de selección. Se realizó mediante la técnica de análisis documental y el instrumento utilizado fue la ficha de recolección de datos. El procesamiento de datos utilizado fue el software estadístico IBM–SPSS 27.0 expresados mediante tablas y gráficos. La polifarmacia está relacionada con las RAM, en especial el número y causalidad de reacciones adversas con la prevalencia de polifarmacia es de 0,327 y 0,383, respectivamente. La mayoría de los pacientes hospitalizados de las diferentes unidades hospitalarias del Hospital Militar Central presentaron RAM cuando presentaban el estado de polifarmacia e hiperpolifarmacia, siendo en total 172 pacientes, representando un 96.0%. Se encontró en los pacientes hospitalizados que los principales sistemas y órganos afectados por RAM son el sistema gastrointestinal (34.6%) y el sistema nervioso central y periférico (14.0%). Los principales grupos terapéuticos causantes de RAM fueron los antibióticos (29.1%) y AINES (6.1%). El grupo más vulnerable según sexo fue el masculino (68.7%), según edad fueron los longevos (mayores de 80 años) con 25.7% y adultos mayores (de 60 a 79 años) con 25.7%. El 100% de pacientes presentaron 1 o más RAM y las de mayor porcentaje fueron: náuseas (10.6%), diarrea (7.3%) y estreñimiento (7.3%). Según Gravedad de las RAM; un 51.4% presentaron una gravedad Leve de RAM y un 48.0% presentaron una gravedad Moderada. Se concluye que la Polifarmacia se relaciona con las reacciones adversas a medicamentos y esto se evidencia en la relación del número de reacciones adversas y la polifarmacia en un 32.7% |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).