Evaluación del cumplimiento de las buenas prácticas de prescripción de las recetas atendidas en el Sistema Integral de Salud del Hospital San Juan de Matucana en el periodo agosto a octubre del 2020
Descripción del Articulo
Esta investigación, tuvo como OBJETIVO determinar el porcentaje de cumplimiento de Buenas Prácticas de Prescripción de las recetas atendidas en el Sistema Integral de Salud (SIS) del Hospital San Juan de Matucana en el periodo agosto a octubre del 2020, la METODOLOGÍA presenta un diseño descriptivo,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
| Repositorio: | ROOSEVELT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/380 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/380 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Buenas Prácticas de Prescripción Recetas Uso racional de medicamentos Prescripción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | Esta investigación, tuvo como OBJETIVO determinar el porcentaje de cumplimiento de Buenas Prácticas de Prescripción de las recetas atendidas en el Sistema Integral de Salud (SIS) del Hospital San Juan de Matucana en el periodo agosto a octubre del 2020, la METODOLOGÍA presenta un diseño descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo. Los RESULTADOS señalan que el 34.3% de las recetas no presentan datos completos del paciente; el 62.5% de las recetas atendidas presentan datos incompletos del medicamento; El porcentaje de recetas médicas con datos incompletos del prescriptor, que no consignan fecha de expedición y expiración en la receta, con escritura ilegible y las que no consignan con el sello y firma del médico prescriptor en el Hospital San Juan de Matucana en el periodo agosto a octubre del 2020, corresponden al 50% y 38.9 %, respectivamente |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).