Atención farmacéutica y calidad de vida en usuarios con infección urinaria que acuden a la farmacia Socorro Huancayo – 2022

Descripción del Articulo

El objetivo es ejecutar un plan de atención farmacéutica y calidad de vida en usuarios con infección urinaria que acuden a la farmacia Socorro Huancayo – 2022. Como metodología fue pre-experimental, prospectivo, descriptivo. La muestra la conforman 79 usuarios. Teniendo como resultados: género femen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lavado Rosales, Sandra Paola, Quintano Coronado, Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1494
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de atención
Calidad de vida
Infección urinaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El objetivo es ejecutar un plan de atención farmacéutica y calidad de vida en usuarios con infección urinaria que acuden a la farmacia Socorro Huancayo – 2022. Como metodología fue pre-experimental, prospectivo, descriptivo. La muestra la conforman 79 usuarios. Teniendo como resultados: género femenino en un 72.2%, el 35.4% sus edades son de 26 a 35 años, el 57.0% su grado de instrucción es el nivel secundario, respecto a los fármacos más frecuentes prescritos es el antibiótico Ceftriaxona 36.7%, así mismo el 49.4% de los usuarios fueron diagnosticado con cistitis y 24.1% de los usuarios presentaron PRM-5. En conclusión, se diseñó y aplicó un plan de Atención Farmacéutica que se planificó en 2 etapas: entrevista 1 y entrevista 2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).