Características Familiares y El Estado Nutricional De Niños Menores De 36 Meses Que Acuden Cuna Mas Sapallanga – Huancayo - 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: “ determinar qué relación existes entre las características familiares y el estado nutricional de los niños menores de 36 meses que acuden a CUNA MAS, sapallanga – Huancayo 2018”. La metodología fue: tipo básica, transversal, cuantitat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacheco Auqui, Elizabeth, Quinto Galindo, Jhovana Silvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/143
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pacientes
Calidad
Servicio de farmacia
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: “ determinar qué relación existes entre las características familiares y el estado nutricional de los niños menores de 36 meses que acuden a CUNA MAS, sapallanga – Huancayo 2018”. La metodología fue: tipo básica, transversal, cuantitativa, observacional indirecta; el nivel de investigación fue correlacional; el método utilizado fueron el analítico, sintético, inductivo y deductivo. La muestra estuvo constituido por 40 historias clínicas de los niños menores de 36 meses que acuden a CUNA MAS, sapallanga – Huancayo. Los resultados más significativos de la investigación fueron se tiene que existe relación entre las características familiares tales como edad del padre, ocupación de la madre y el estado civil de los padres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).