Exportación Completada — 

Relación entre la maduración esquelética cervical y la calcificación dentaria en radiografias de un centro radiográfico, Arequipa

Descripción del Articulo

El método investigativo utilizado para realizar la presente investigación es de tipo descriptivo, donde se seleccionaron 194 personas que acudieron al centro radiográfico, entre los 8 y 16 años. Se evaluó la relación utilizando el método de Baccetti y el método de Demirjian. Se señala que cuando ten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Choquehuanca Palacios, Tiffany, Mamani Chura, Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/729
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiografía lateral
Maduración esquelética
Calcificación dentaria
Radiografía panorámica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El método investigativo utilizado para realizar la presente investigación es de tipo descriptivo, donde se seleccionaron 194 personas que acudieron al centro radiográfico, entre los 8 y 16 años. Se evaluó la relación utilizando el método de Baccetti y el método de Demirjian. Se señala que cuando tenemos calcificaciones del segundo molar igual en C, D y E lo más probable es encontrar maduraciones cervicales de valor 1, mientras que cuando tenemos calcificaciones en F y G lo más probable es encontrar maduraciones cervicales de valor 3 y 4 y cuando la calcificación molar es H lo más probable es encontrar maduraciones cervicales con el valor de 6. Con los resultados encontrados confirmamos que hay una relación en ambas variables y poder aseverar que con la ayuda de una radiografía panorámica se puede estimar la maduración esquelética cervical de un paciente mediante la evaluación de los estadios de calcificación dentaria
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).