Relación entre los estadios de maduración esquelética y calcificación dentaria en pacientes atendidos en el posgrado de ortodoncia

Descripción del Articulo

Considerando que para un buen diagnóstico y tratamiento es importante y necesario evaluar los indicadores de maduración esquelética que permita determinar la fase o estado de madurez esquelética por la que atraviesa el paciente preadolescente o adolescente, a través de radiografías dentales y con la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dorado Nuñez, Rosemary Norka, Sifuentes Alvarado, Walter Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5101
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estadios de Hägg y Taranger
Maduración esquelética
Estadios de Demirjian
Calcificación dentaria
Radiografías panorámicas ortopantomográficas
carpales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Considerando que para un buen diagnóstico y tratamiento es importante y necesario evaluar los indicadores de maduración esquelética que permita determinar la fase o estado de madurez esquelética por la que atraviesa el paciente preadolescente o adolescente, a través de radiografías dentales y con las radiografías panorámicas se observarán los estadios de calcificación dentaria; con la finalidad de evaluar indirectamente, si el adolescente ha alcanzado, se acerca o ha superado su máximo crecimiento puberal y determinar su situación en la curva de velocidad del crecimiento corporal. Entonces, de acuerdo a esto se determina o se indica el momento oportuno y el tiempo adecuado para el tratamiento de la ortopedia maxilar o el tratamiento de la ortodoncia: el uso de aparatos funcionales; la selección de los tratamientos con y sin extracciones, la selección y el momento oportuno para la cirugía ortognática y otros tratamientos multidisciplinarios. Objetivo: Relacionar los estadios de maduración esquelética según Hägg y Taranger con la calcificación dentaria según Demirjian, en pacientes de 9 a 17 años de edad atendidos en el posgrado de ortodoncia y ortopedia maxilar de la UNFV 2019. Materiales y métodos: Estudio básico, cuantitativo, descriptivo-relacional, observacional, retrospectivo y transversal. Tuvo como muestra de estudio 239 pacientes. Resultados: se analizaron 239 placas radiográfica panorámicas ortopantomográficas y carpales, pertenecientes a 120 hombres y 119 mujeres, obteniéndose que en las mujeres, 67 presentaron estadio de maduración esquelética I, de las cuales la mayoría presentó estadio de calcificación dentaria H; en las 25 mujeres que presentaron estadio de maduración esquelética FG, la gran mayoría presentó estadio de calcificación dentaria F y en los 22 restantes que presentaron estadio de maduración esquelética G, presentaron también estadio de calcificación dentaria G. Existiendo una relación significativa con p= 0.0000, (p<0.05). En los hombres, se halló que entre los 43 que presentaron estadio de maduración esquelética I, también presentaron estadio de calcificación dentaria I; en los 28 hombres que presentaron estadio de maduración esquelética FG, mayormente presentaron estadio de calcificación dentaria G y los 19 restantes que presentaron estadio de maduración esquelética F, en su mayoría presentaron estadio de calcificación dentaria E. Existiendo una relación significativa con p= 0.0000, (p<0.05). Conclusiones: Se demuestra que entre la maduración esquelética según Hägg y Taranger y calcificación dentaria según Dimirjian, en pacientes de 9 a 17 años de edad atendidos en el posgrado de ortodoncia y ortopedia maxilar de la UNFV, 2019, existe una correlación alta muy positiva, ello indica que, a mayores valores en estadio de maduración, también mayores valores en estadio de calcificación con un nivel de significancia de (p< 0.05) y un coeficiente de correlación de Spearman r= 0.9285. Palabras clave: Estadios de Hägg y Taranger, Maduración esquelética Estadios de Demirjian, Calcificación dentaria, Radiografías panorámicas ortopantomográficas y carpales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).